
La piel es la primera barrera de defensa de nuestro organismo. Cuando algo no va bien, una de las primeras manifestaciones que puede aparecer es la urticaria en la piel. Farmaciasdirect te cuenta todo lo que debes saber sobre la urticaria y cuándo podemos relacionarla con la picadura de un insecto.
¿Qué es la urticaria en la piel?
La urticaria es una reacción inflamatoria en la piel caracterizada por la aparición de ronchas rojizas, elevadas y pruriginosas, con picazón, como consecuencia de la vasodilatación y la inflamación. Dichas lesiones o habones pueden variar en tamaño y forma, y desaparecer en horas o días, aunque hay que tener en cuenta que estas pueden reaparecer en otras zonas del cuerpo.
Se trata de una afección que puede afectar a personas de cualquier edad y sexo.
Síntomas de urticaria
Los síntomas más característicos de la urticaria son que aparecen ronchas o habones de tono rojizo o rosado, que van acompañados de picor intenso e inflamación de la zona. Desaparece de forma espontánea en pocas horas.
- Picor intenso.
- Ronchas rojizas o del mismo color de la piel, elevadas y con bordes definidos.
- Las lesiones pueden cambiar de forma y desaparecer o reaparecer en función de minutos u horas.
- También pueden aparecer ronchas con angioedema.
Causas
¿Por qué sale la urticaria? Aparece porque la piel reacciona ante una amenaza, liberando histamina y otras sustancias químicas en la piel, para dar lugar a los síntomas mencionados anteriormente.
Las causas de urticaria en la piel más comunes incluyen:
- Reacciones alérgicas.
- Infecciones virales o bacterianas, como por ejemplo, la mononucleosis.
- Factores físicos como la exposición al frío, el calor, presión, fricción, luz solar o incluso el agua.
- Estrés o ansiedad: factores emocionales como el estrés y la ansiedad pueden tanto desencadenar como empeorar la urticaria.
- Enfermedades autoinmunes, como la tiroidea, lupus o algunos casos de cáncer.
Aunque puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pueden volverse graves, como en el caso del angioedema o dando lugar a una reacción alérgica sistémica.
Tipos de urticaria
Existen 2 tipos de urticaria, en función del tiempo de duración de los síntomas:
- Urticaria aguda: Es la más común, suele durar menos de 6 semanas. Puede producirse por la toma de algún alimento, medicación, infecciones virales o bacterianas, frío, calor, picaduras de insecto...
- Urticaria crónica: Dura más de 6 semanas, prolongándose en el tiempo. La causa suele no establecerse, pero puede tener un componente autoinmune o puede relacionarse con altos niveles de estrés y ansiedad.
¿Cuánto dura la urticaria?
Normalmente, la urticaria suele desaparecer en menos de 24 horas, aunque puede repetirse los días posteriores y desaparecer de nuevo. En los casos de urticaria crónica, pueden durar meses e incluso años, alternando etapas de estabilidad y brote.
Urticaria por picaduras de insecto
Con el verano, llegan los mosquitos, la exposición a otros insectos y sus picaduras. Es en esta época cuando más consultas sobre picaduras de insectos existen en el médico y en la farmacia. A menudo, estas picaduras no solo se manifiestan con inflamación y picor puntual en la zona, sino que puede aparecer urticaria en respuesta al veneno de un insecto. Suelen aparecer vinculadas a mosquitos, chinches y pulgas. Puedes aliviar los síntomas utilizando una crema para urticaria, como Fenistil, con propiedades antihistamínicas.
Cómo prevenir y mejorar la urticaria por picaduras
La mejor forma de prevenir este tipo de urticaria es evitando la picadura. Para ello, aconsejamos seguir las siguientes recomendaciones:
- Evitar el amanecer y atardecer o las zonas de agua estancada, para evitar las picaduras de mosquito.
- Utilizar ropa larga y no ajustada.
- Evitar las zonas boscosas sin la protección adecuada.
- Evitar los perfumes de aroma dulce.
- Uso de mosquiteras.
- Utilizar repelentes de insectos: tópicos, eléctricos, difusores, sprays...
- Fumigar.
- Si convivimos con mascotas, desparasitarlas.
Mejor antihistamínico para urticaria de farmacia
La forma de actuar de forma eficaz y directa sobre la urticaria producida por la picadura es hacerlo de forma tópica utilizando cremas para urticaria:
Fenistil
Es un medicamento para las picaduras e irritación que no necesita receta médica. Su acción antihistamínica tópica alivia al instante el picor y mejora la piel irritada y la urticaria. Esto lo consigue gracias a su principio activo, el dimetindeno maleato, un antihistamínico que combate la liberación de histamina, disminuyendo así la inflamación, hinchazón, picor, enrojecimiento y urticaria.
Este medicamento antihistamínico también, puede utilizarse en pequeñas quemaduras solares y quemaduras superficiales. Es apto para adultos y niños a partir de los dos años y podemos encontrarlo tanto en formato gel como en roll-on.
Aceite o gel de ducha syndet
Son productos de higiene que no alteran la barrera cutánea durante el baño y aportan confort. La palabra proviene del término inglés "synthetic detergent", por lo que cuando hacemos referencia a syndet nos referimos a detergentes sintéticos, más comúnmente conocidos como "jabón sin jabón".
Cremas, geles o bálsamos reparadores y calmantes
Los productos de higiene e hidratación diaria de las pieles con urticaria deben incluir en sus fórmulas activos calmantes, reparadores, regeneradores y protectores. Aquí es importante tener en cuenta que el uso de estos productos será complementario al tratamiento tópico de los síntomas.
Recuerda que si la urticaria no mejora o empeora, recomendamos acudir al médico. Si tienes alguna duda, puedes consultar a nuestro equipo farmacéutico.