
Ciática. Seguro que te suena de oídas o quizás alguna vez la hayas sufrido. En Farmaciasdirect, te contamos qué es la ciática, cuáles son sus causas y cómo podemos tratarla y prevenirla.
La ciática, ¿qué es y por qué duele tanto?
La ciática es una patología que consiste en un dolor intenso, sentido como un latigazo que aparece en la parte baja de la espalda y puede extenderse hacia la pierna izquierda o derecha, impidiendo realizar las actividades de la vida cotidiana.
Este dolor aparece porque el nervio ciático (de ahí su nombre) está siendo presionado, produciendo inflamación. El nervio ciático es el más largo y ancho del cuerpo humano, se origina en la zona lumbar y sacra (zona baja de la espalda) y recorre la pierna y llega hasta el pie.
Causas de la ciática
La principal causa de que aparezca la ciática es la presión del nervio ciático, y puede deberse a:
- Hernia discal: un disco de la columna se desplaza y lo presiona.
- Embarazo: aumento de la presión en la zona y los problemas posturales.
-
Caídas, golpes o un mal movimiento.
- Derivadas de otras patologías musculoesqueléticas.
Síntomas de la ciática
Estos son los síntomas más frecuentes:
- El dolor aparece con sensación de latigazo ya que puede extenderse desde la zona baja de la espalda hasta el glúteo, bajar por la zona trasera de la pierna y llegar hasta el pie.
- Asociado a este dolor, pueden aparecer hormigueos, calambres, quemazón o sensación de debilidad muscular.
- El dolor, la zona y los síntomas asociados, varían en función de la zona del nervio afectada.
Ciática ¿Cómo se cura?
En cuanto a cómo curar esta afección, en estos casos se suele recomendar el siguiente tratamiento para aliviar la ciática:
Tratamiento para la ciática (vía oral)
- Antiinflamatorios, para bajar la inflamación del nervio ciático y de la zona.
- Analgésicos para aliviar el dolor.
- Relajante muscular, para relajar el músculo de la zona y aliviar la tensión.
- Complementos alimenticios ricos en vitaminas B1, B6 y B12 que ayudan al sistema nervioso.
Tratamiento tópico
Aplicado en la zona, los geles y pomadas antiinflamatorias pueden producir alivio de la ciática localizado. Uno de los más recomendados por nuestros farmacéuticos es Voltadol. Se trata de un gel antiinflamatorio de aplicación tópica. Su activo es el diclofenaco, que reduce también el dolor y facilita la recuperación. Proporciona un alivio que perdura en el tiempo, siendo necesarias solo 2 aplicaciones al día. Puede utilizarse para el dolor de ciática o cualquier otro tipo de dolor muscular.
Si el dolor es más intenso, recomendamos Voltadol Forte, cuya concentración de diclofenaco es mayor.
Consejos para mejorar en casa y en nuestra vida diaria
Desde Farmaciasdirect, como farmacéuticos, os proporcionamos algunos consejos para aliviar los síntomas de la ciática:
- El reposo es aconsejable, pero también debes moverte caminando un poco o realizando estiramientos suaves para favorecer la recuperación.
- Evitar cargar peso y controlar la postura.
- Aplicar calor local para desinflamar.
- Acudir a sesión de fisioterapia.
Y recuerda, siempre que los síntomas persistan o empeoren, debes consultar con tu médico, especialmente si existe pérdida de fuerza en la extremidad inferior, incontinencia urinaria y/o fecal o un dolor incapacitante.