Lumbociática: qué es, cuánto dura y remedios para aliviarla

Lumbociática: qué es, cuánto dura y remedios

¿Sabías que la lumbociática es una de las causas más comunes y frecuentes de dolor de espalda y piernas? En Farmaciasdirect te contamos todo lo que debes saber sobre lumbociática y los remedios para tratarla.

Qué es la lumbociática

La palabra lumbociática parece una combinación entre lumbalgia y ciática, ¿verdad? Pues justamente es eso.

La lumbalgia es una afección que consiste en un dolor intenso en la parte baja de la espalda. La ciática es el dolor que se extiende por las zonas que inerva el nervio ciático y puede llegar a extenderse por la pierna. Por lo tanto, la lumbociática es el dolor intenso que se produce desde la parte baja de la espalda y que puede irradiarse hacia el glúteo y las piernas.

Lumbociática ¿por qué se produce?

La lumbociática se produce cuando hay una compresión, presión, irritación o inflamación del nervio ciático al nivel de la columna lumbar.

Causas de la lumbociática

La afección del nervio ciático en el proceso de lumbociática, puede deberse a:

  • Hernias discales.
  • Golpes, caídas, traumatismos, malas posturas, levantar peso de forma incorrecta...
  • Deslizamiento de vértebras.
  • Estrechamiento del canal vertebral.
  • Enfermedades degenerativas.
  • Sobrepeso.
  • Sedentarismo.

Signos de lumbociática

Los síntomas de la lumbociática más comunes son los siguientes:

  • Dolor intenso y punzante.
  • Hormigueo, quemazón.
  • Debilidad muscular en la zona, sensación de entumecimiento.
  • Dificultad en el movimiento.

Estos signos o síntomas se dan por las zonas por las que se extiende el nervio ciático, por lo que pueden aparecer en zona baja de la espalda, glúteos, pierna y pie.

Lumbociática ¿cuánto dura?

El tiempo de duración del proceso de lumbociática varía en función de la gravedad e intensidad de la afección, según la causa y según el tratamiento. Suele durar 4-6 semanas si existe un tratamiento adecuado.

Si se deja ir o el tratamiento no es el adecuado, puede cronificarse.

Medicamentos para la lumbociática

¿Qué tomar para la lumbociática? La lumbociática debe tratarse para que no se complique más ni se vuelva crónica. Para ello, suele establecerse el siguiente tratamiento:

De forma oral, para tratar la lumbociática, mejorarla y aliviar los síntomas, suele recomendarse vía oral el uso de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos para bajar la inflamación y el dolor. También el uso de relajantes musculares puede ser una opción dependiendo de la gravedad de los síntomas.

Podemos actuar de forma localizada sobre el dolor, utilizando pomadas y geles antiinflamatorios. Uno de los remedios para la lumbociática vía tópica más recomendados por sus beneficios es el medicamento Voltadol.

Voltadol es un gel que se aplica en la piel sobre la zona de dolor y, gracias a que presenta el diclofenaco como principio activo, consigue bajar la inflamación y tratar el dolor. Si el dolor es más intenso, puede utilizarse Voltadol Forte, cuya concentración de principio activo es mayor.

Otros remedios para la lumbociática

Algunas medidas complementarias que deben seguirse en el tratamiento de esta afección son:

  • Optar por aplicar frío-calor en la zona, consiguiendo desinflamar y relajar los músculos y el nervio.
  • También puede practicarse ejercicio suave y correctivo. Incluso fisioterapia.
  • Es recomendable hacer reposo relativo durante los primeros días.

Recuerda que siempre debe existir una supervisión médica. Si el dolor de espalda intenso persiste o empeora, debe acudir al médico.

Consejo
farmacéutico
Consulta a nuestra farmacéutica
Silvia Del Río
Farmacéutica especialista en dermocosmética, microbiota cutánea e higiene le asesorará y le ayudará con el tratamiento que más le convenga.
Nº Colegiado: 7270
Pregúntame