
Para muchos, la época de primavera viene acompañada de síntomas como estornudos, congestión nasal, picor de ojos o lagrimeo excesivo. Y esto se debe a la rinitis alérgica o fiebre del heno. A continuación, te explicamos cómo podemos hacer para mejorar sus síntomas y con qué productos ayudarnos para conseguirlo.
¿Qué es la rinitis estacional?
La rinitis alérgica, conocida también como fiebre del heno, consiste en una reacción exagerada del sistema inmunológico frente a alérgenos presentes en el aire, como el polen, los ácaros del polvo, el moho o los pelos de animales, entre los más comunes. Se la conoce también como rinitis estacional porque su punto más fuerte se da en primavera.
Esta condición afecta a millones de personas cada año. Y, aunque no es grave, sí que puede llegar a ser molesto, afectando a la calidad de vida de los pacientes.
Síntomas de rinitis alérgica
Los síntomas de la fiebre del heno más comunes incluyen:
- Estornudos muy frecuentes.
- Congestión y secreción nasal.
- Picor en la nariz, ojos y garganta.
- Ojos llorosos o irritados.
- Fatiga y dificultad para concentrarse.
Rinitis, ¿cómo curarla?
La rinitis alérgica no suele tener una cura definitiva en la mayoría de los casos, aunque existen tratamientos muy eficaces para controlar y aliviar los síntomas. El enfoque dependerá del tipo de rinitis que padezcas.
Tratamiento de la rinitis alérgica
¿Cuál es el mejor tratamiento para la rinitis alérgica? ¿Cómo podemos mejorar sus síntomas? Para el tratamiento de la fiebre del heno, lo ideal es reducir la exposición al alérgeno. Cosa que ayudará a reducir la intensidad, digamos, la respuesta de nuestro cuerpo ante ese estímulo. También nos podemos ayudar de tratamientos adecuados para reforzar nuestras defensas naturales.
¿Qué es lo mejor para la alergia nasal?
Si quieres saber qué es lo mejor para la rinitis, te mostramos nuestras recomendaciones para ayudarte a hacer que esta etapa sea más llevadera.
1. Limpieza nasal diaria: es el primer paso para aliviar la congestión. En este caso te recomendamos Rhinomer Alergia, un spray de agua de mar enriquecida con aloe vera, para ayudar a calmar y proteger la mucosa nasal. Lo puedes utilizar varias veces al día, ayudando a eliminar los alérgenos acumulados que desencadenan estos síntomas. No tiene efectos secundarios y es apto para toda la familia.
2. Mejorar la congestión nasal: Pranarôm Allergoforce Spray Nasal contiene una fórmula a base de aceites esenciales (como eucalipto radiata, menta y lavanda) que descongestiona, calma y protege frente a los alérgenos. Tiene un efecto barrera muy útil cuando se utiliza antes de salir al exterior o al estar en contacto con desencadenantes.
¿Qué tomar para la rinitis alérgica?
Pranarôm Allergoforce Cápsulas es un complemento alimenticio con aceites esenciales de orégano, limón y menta que refuerza el sistema respiratorio y ayuda a calmar irritaciones de garganta y congestión nasal. Es un apoyo ideal en épocas de alergia intensa.
Otros consejos que puedes tener en cuenta si buscas reducir la exposición a los alérgenos:
- Ventila las habitaciones o salas por la mañana, cuando hay menos polen en el aire.
- Usa filtros HEPA en aspiradoras y aire acondicionado.
- Lava la ropa y el cabello tras estar al aire libre.
- Evita secar la ropa al aire libre durante días de alta concentración de polen.
- Utiliza gafas de sol al salir para reducir el contacto del polen con los ojos.
Sabemos que la rinitis alérgica puede ser muy molesta, pero con una rutina de prevención adecuada, el uso de tratamientos naturales y el asesoramiento profesional, es posible mantenerla bajo control. ¿Tienes dudas sobre cuál es el producto más adecuado para ti o para tu familia? No dudes en consultar a nuestro equipo farmacéutico.