Remedios naturales para la cistitis que ofrecen un alivio inmediato

Remedios para la cistitis naturales

Cistitis: una de las principales consultas que se hacen en el mostrador de la farmacia de forma muy recurrente, especialmente por mujeres. Seguramente, alguna vez la hayas sufrido y no has sabido exactamente qué te estaba sucediendo. En Farmaciasdirect vamos a hablar sobre ella, cómo distinguirla y cómo prevenirla y ponerle frenos.

¿Qué es la cistitis?

La cistitis consiste en una inflamación de la vejiga. Esta puede ser dolorosa y molesta. Afecta a todas las personas de todas las edades, pero es más frecuente en la mujer por su anatomía. Consiste en una infección del tracto urinario.

En ocasiones, si no se trata a tiempo y de la forma adecuada, puede propagarse a los riñones y causar problemas más graves. Por ello, es importante prestar atención a los síntomas y poner solución a tiempo.

¿Por qué se produce la cistitis?

La cistitis suele darse por infección bacteriana, en la mayoría de las ocasiones suele causarla Escherichia coli (E. coli). Esta bacteria es propia del intestino, pero puede migrar hacia las zonas de la uretra y vejiga y originar la afección. Por esta razón, es más frecuente en mujeres, ya que su uretra es más corta.

Aunque la invasión por E. coli por su migración, también puede darse por otras causas:

  • Las relaciones sexuales favorecen la entrada de bacterias.
  • Bajada de defensas: el sistema inmune se encuentra debilitado y no actuará de forma tan eficaz.
  • Aguantar la orina y las ganas de orinar durante mucho tiempo, ya que esto favorece la aparición de bacterias.
  • Cambios hormonales, como la menstruación o la menopausia.

Síntomas de cistitis

Algunos de los síntomas más habituales son:

  • Ganas de orinar, con necesidad urgente y de forma frecuente.
  • Dolor, escozor o ardor al orinar.
  • Sensación de que no hemos terminado de orinar del todo.
  • Orina turbia, mal olor.
  • Dolor en la zona baja del abdomen.
  • Puede darse sangre en la orina.

Cistitis vs infección de orina

¿Sabías que la cistitis y la infección de orina no son exactamente lo mismo? La cistitis es un tipo de infección de orina que afecta a la zona baja del tracto urinario. Pero la infección de orina puede ser diferente, en función de la zona del tracto urinario a la que afecte:

  • Uretritis: la infección afecta a la uretra.
  • Cistitis: la infección afecta a la vejiga.
  • Pielonefritis: la infección afecta a los riñones.

Como farmacéuticos, podemos ofrecer algunos consejos y recomendaciones para prevenir la cistitis, espaciar su aparición, disminuir sus síntomas e incluso tratarla.

Remedios para la cistitis

Existen remedios naturales para la cistitis o la infección de orina formulados con activos específicos que:

  • Previenen y retrasan la aparición de cistitis en casos de cistitis recurrentes.
  • Ayudan a eliminar la cistitis y a aliviar los síntomas.

Algunos de los activos más utilizados como remedio natural para la cistitis son:

  • Arándano rojo americano: Hacen que sea más difícil para E. coli unirse a las paredes del tracto urinario. Puede prevenir y atajar la cistitis.
  • D-manosa: es un azúcar que impide que las bacterias se adhieran a la vejiga. Previene y alivia síntomas.
  • Gayuba: acción antimicrobiana.
  • Cola de caballo: Gracias a su efecto diurético, contribuye a la eliminación de las bacterias que producen la infección.
  • Menta piperita y orégano: con propiedades antibacterianas, antisépticas y analgésicas.
  • Vara de oro: actúa como diurético, antiinflamatorio y antimicrobiano.
  • Probióticos: refuerzan la flora o microbiota característica de la zona para prevenir la infección. Suelen utilizarse las cepas Lactobacillus rhamnosus y Lactobacillus reuteri.

Teniendo en cuenta esto, algunos de nuestros complementos alimenticios recomendados para tratar la cistitis son:

Aboca Cistilene

Complemento alimenticio que contiene gayuba y vara de oro para mejorar la función de las vías urinarias. Aboca Cistilene contiene también aceites esenciales de canela, salvia y enebro, que tienen capacidad antibacteriana.

Consigue reducir el dolor y la inflamación que se da durante el proceso infeccioso, por lo que se recomienda a personas que presentan cistitis o infecciones leves-moderadas.

Se toman 2 cápsulas en el almuerzo y 2 cápsulas en la cena, junto con un gran vaso de agua.

Pranarom Aromafémina Vías Urinarias

Pranarom Aromafemina Confort Vías Urinarias es un complemento alimenticio que, gracias a su composición rica en menta piperita y otros (orégano, limón, canela de china), consigue mantener el tracto urinario en buen estado, aliviar el dolor y reforzar el sistema inmunitario.

Pueden tomarlo adultos y niños a partir de los 12 años. Se toman 2-3 cápsulas al día durante las comidas, durante 1 semana.

Consejos para prevenir la cistitis

Si buscas un alivio inmediato a tu infección de orina, además de los suplementos recomendados, sigue nuestros consejos farmacéuticos.

  • Beber 1-2 litros de agua al día.
  • No aguantar las ganas de orinar.
  • Evitar el uso de ropa ajustada.
  • Utilizar ropa interior con tejido transpirable, como el algodón.
  • Tener una buena higiene íntima.
  • Orinar y lavar la zona tras mantener relaciones sexuales.
  • No dejar la zona íntima humedecida, por ejemplo, en épocas de piscina o playa.
  • Tomar complementos alimenticios.

Recuerda que debes acudir al médico si...

Recuerda que si los síntomas persisten o empeoran, debes acudir al médico. Al igual que si experimentas fiebre, sangre en orina o dolor en la zona de los riñones. También debes acudir si se repiten de forma frecuente.

Consejo
farmacéutico
Consulta a nuestra farmacéutica
Silvia Del Río
Farmacéutica especialista en dermocosmética, microbiota cutánea e higiene le asesorará y le ayudará con el tratamiento que más le convenga.
Nº Colegiado: 7270
Pregúntame