
La oruga procesionaria en perros son potencialmente peligrosas debido a los numerosos pelos urticantes que recubren su cuerpo. Cuando el animal entra en contacto con ellas por olfatearlas, tocarlas o ingerirlas, estos pelos pueden causar graves reacciones alérgicas y lesiones.
¿Qué es la oruga procesionaria?
La oruga procesionaria del pino (Thaumetopea pityocampa) es una especie de insecto cuya larva forma largas filas o “procesiones”, moviéndose en grupo de un lugar a otro, dando lugar a su nombre. Este insecto es conocido principalmente por su capacidad de dañar los pinos, debido a que se alimenta de sus agujas.
¿Por qué es peligrosa?
Además de ser perjudicial para los árboles, el gusano procesionaria puede ser peligroso para los humanos y animales domésticos debido a los pelos urticantes que posee, los cuales pueden causar reacciones alérgicas al entrar en contacto con la piel o las vías respiratorias.
Síntomas de picadura de la oruga procesionaria
La intoxicación por el gusano procesionaria en perros es una situación grave y debe ser tratada rápidamente.
Los pelos urticantes de la oruga pueden causar reacciones alérgicas severas si el perro entra en contacto con ellas. Estos pelos son muy peligrosos, debido a que pueden quedarse adheridos al cuerpo del animal y ser inhalados o ingeridos accidentalmente. Pero, ¿sabes cuáles son los síntomas de la intoxicación?
- Salivación excesiva, que podría ser una respuesta a la irritación causada por los pelos urticantes.
- Vómitos y diarrea como procesos para intentar eliminar los irritantes de su cuerpo.
- Inflamación en la boca y lengua: Se observa hinchazón en la zona de la boca, especialmente en la lengua (podría llegar a volverse morada), dificultando la respiración e ingesta de alimentos.
- Dificultad para tragar debido a la hinchazón.
- Lametazos excesivos: El perro podría comenzar a lamerse de manera compulsiva las patas o el cuerpo como respuesta al dolor o irritación.
- Pérdida de apetito: Debido a la incomodidad y el dolor, podría llegar a dejar de comer.
-
Dificultad para caminar provocada por la inflamación o el dolor.
- Shock: En casos más graves, la reacción puede ser tan severa que el perro podría entrar en colapso, con respiración rápida y débil, o incluso desmayos. Esto sería un caso de urgencia para acudir a tu veterinario habitual.
¿Qué hago si a mi perro le pica una oruga procesionaria?
Para tratar a un perro que ha tenido contacto con una procesionaria, el primer paso es mantener la calma y seguir los siguientes pasos:
- Elimina los pelos urticantes de la oruga, protegiéndote con guantes y mascarilla.
- Lavar la zona afectada con agua tibia y jabón suave.
- Evita que tu perro se lama.
- Aplica compresas frías para aliviar el dolor y reducir la inflamación.
- Acude inmediatamente al veterinario, sobre todo si observas signos de dificultad respiratoria o reacción alérgica grave.
Tratamiento para la procesionaria del pino
El tratamiento para la picadura de oruga procesionaria generalmente incluye lo siguiente:
- Administración de fluidos.
- Antibióticos sistémicos.
- Corticoides.
- Antihistamínicos.
La elección de uno u otro tratamiento dependerá de la gravedad de los síntomas y las recomendaciones del veterinario. También puedes ayudarte del uso de suplementos para ayudar a la cura y recuperación de la motilidad intestinal, como Laxagreen o Fibor. En los casos más graves, podría llegar a ser necesaria la hospitalización del animal.
¿Cómo prevenir el contacto con el gusano procesionaria?
Para evitar el contacto con la procesionaria, mantente alejado de las zonas de riesgo. En caso de que no puedas evitarlas, lleva a tu perro con correa y procura que no olfatee.
Si sospechas que tu perro ha estado en contacto con una oruga procesionaria, es crucial llevarlo al veterinario inmediatamente. La rapidez en el tratamiento es fundamental para evitar complicaciones graves. El veterinario podrá administrar un tratamiento adecuado para neutralizar los efectos de la intoxicación y aliviar los síntomas del animal. ¡Cuidado, que se acercan!