
La desparasitación en perros es un proceso importante para mantener sana a tu mascota, ya que los parásitos intestinales pueden afectar gravemente su bienestar. En este post, veremos cómo desparasitar a tu perro y cada cuánto hacerlo para tenerlo bien.
Tipos de parásitos en perros
Existen dos tipos principales de parásitos en los perros: internos (como gusanos intestinales) y externos (como pulgas, garrapatas o ácaros). No se nos puede olvidar cubrir la desparasitación en ambas formas.
- Parásitos internos: Los más comunes son los gusanos redondos, tenias, anquilostomas y tricocéfalos.
- Parásitos externos: Pulgas, garrapatas, ácaros y mosquitos que pueden transmitir enfermedades.
Síntomas de parásitos en perros
Dependiendo del tipo de infestación, pueden ser:
- Infestación interna: Estos son invisibles, por lo tanto es más importante conocer los síntomas. Pueden llegar a tener vómitos, diarrea, pérdida de peso, pelaje opaco, entre otros, irritación anal (puede rascarse o lamerse el ano para aliviar la irritación), decaimiento, anemia (casos extremos), alteraciones visibles en las heces como motitas blancas (gusanos) e inflamación del vientre, sobre todo en los cachorros.
- Infestación externa: Estos sí los podemos detectar bien a simple vista, o observando a veces un punteado negro de pequeño tamaño entre el pelaje de nuestro perro, correspondiente a las heces. Suelen tener picazón excesiva, pérdida de pelo, enrojecimiento de la piel, y presencia de pulgas o garrapatas.
¿Qué es desparasitar a un perro?
Desparasitar a un perro es el proceso de eliminar o prevenir la presencia de parásitos que afectan a la salud del animal. Existen diferentes tipos de desparasitaciones:
- Desparasitación interna: Se enfoca en eliminar parásitos como gusanos o lombrices que viven en el intestino y otros órganos internos.
- Desparasitación externa: Su objetivo es eliminar parásitos que afectan la piel y el pelaje, como pulgas, garrapatas, piojos y mosquitos.
¿Cómo desparasitar a mi perro?
La forma de desparacitación dependerá del tipo de administración elegida:
Desparacitación interna
¿Con qué producto se puede desparasitar? El tratamiento suele administrarse por vía oral, mediante pastillas, jarabes o pastas palatables, y se recomienda hacerlo cada 3 meses en perros adultos, o con mayor frecuencia en cachorros o perros con mayor exposición a parásitos.
Desparacitación externa
¿Qué productos uso? Puedes desparasitar a tu perro a través de pipetas (Vectra 3D), collares antipulgas (como el collar antiparasitario Stanvet, Virbac Prevendog, Togo...), sprays (como el de Botanica Pets,) champús, pastillas o tratamientos tópicos, que actúan como repelentes o eliminadores de estos parásitos. Cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que la elección de uno u otro formato dependerá de tus necesidades.
Pastillas para desparacitar perros interna y externamente
Existen además pastillas para desparasitar perros por dentro y por fuera, diseñadas para eliminar y prevenir infestaciones de parásitos internos (como gusanos intestinales y del corazón) y, en algunos casos, también parásitos externos (como pulgas y garrapatas).
Desparasitación en perros, ¿cada cuánto?
¿Cuándo se puede desparasitar a un perro? La frecuencia recomendada para la desparasitación en perros dependerá de si esta es externa o interna, así como de si estamos ante un cachorro o un perro adulto.
- Desparasitación interna: Los cachorros deben ser desparasitados por primera vez a las 2-3 semanas de vida, y luego cada mes hasta los 6 meses. Después de eso, se recomienda desparacitar al menos 2-4 veces al año, dependiendo de la situación de tu perro. En adultos se recomienda hacerlo, al menos, cada 3 meses.
- Desparasitación externa: Algunos tratamientos de prevención deben aplicarse mensualmente, aunque hay otros de acción prolongada que pueden durar más tiempo, como normalmente los collares.
Consejos veterinarios
- Visita regular al veterinario: Tu veterinario habitual te puede ayudar a determinar el plan de desparacitación adecuado para tu perro. Aquí también puedes consultarnos tus dudas.
- Ambiente limpio: Mantén el lugar donde vive tu perro limpio y sin parásitos. Esto incluye lavar sus camas y áreas de descanso, y realizar una limpieza adecuada del jardín o la zona donde pase tiempo al aire libre.
La desparasitación es esencial para evitar problemas de salud graves en tu perro y para proteger también a los miembros de tu hogar, ya que algunos parásitos pueden transmitirse a las personas. Declara la guerra a los parásitos.