Alergia alimentaria en gatos ¿cómo evitarla?

Alergias alimentarias en gatos ¿A qué son alérgicos los gatos?

¿Crees que tu gato tiene alergia a su pienso? Hoy te explicamos por qué ocurre esto, y te recomendamos algunos piensos para que puedas darle solución. Las alergias alimentarias en gatos son una condición en la que el sistema inmunológico del gato reacciona de manera exagerada a ciertos ingredientes en su comida. Esta alergia puede desarrollarse en cualquier momento de la vida del gato, incluso si previamente no ha mostrado problemas con un tipo de alimento.

¿A qué son alérgicos los gatos?

¿A qué tienen alergia los gatos? Las proteínas en los alimentos suelen ser las responsables de las reacciones alérgicas. Los ingredientes más comunes que causan alergias alimentarias en gatos incluyen:

•    Pollo
•    Pescado
•    Carne de res
•    Lácteos
•    Granos (como el maíz o trigo)
•    Huevo

Síntomas de alergia alimentaria en gatos

Los síntomas de alergia en gatos pueden variar y afectar diferentes sistemas del cuerpo, aunque los más comunes son:

  • Problemas de piel: picazón, enrojecimiento, pérdida de pelo, infecciones en la piel, erupciones o costras.
  • Problemas digestivos: vómitos, diarrea, gases o estreñimiento.
  • Otitis (infecciones de oído): los gatos con alergias alimentarias pueden desarrollar infecciones recurrentes en los oídos.

¿Cómo se diagnostica?

¿Cómo saber si mi gato tiene alergia? El diagnóstico de alergia alimentaria es el más común, aunque suele ser complicado. Sin embargo, existen diferentes test de intolerancia alimentaria en gatos, pensados para detectar intolerancias o sensibilidades alimentarias en gatos. Los métodos principales incluyen:

  • Test de saliva: Es una prueba que mide anticuerpos IgA e IgM en la saliva del gato frente a diferentes alimentos (hasta 24 alimentos). El resultado indica a qué alimentos tu gato podría tener intolerancia, permitiendo ajustar la dieta en consecuencia. Eso sí, no detecta alergias alimentarias clásicas, sino intolerancias y sensibilidades crónicas.
  • Test de sangre: Analizan la presencia de anticuerpos IgE e IgG específicos frente a proteínas alimentarias. Los resultados obtenidos ayudan a identificar posibles alergias alimentarias. Hay que tener en cuenta que la utilidad clínica en gatos es limitada, por lo que pueden producirse falsos positivos o negativos.
  • Test de sensibilidad ampliados: Algunos laboratorios ofrecen análisis de hasta 143 alimentos y 49 elementos no alimentarios, detectando diferentes intolerancias. Estos test pueden ayudar a identificar tanto alimentos como los factores ambientales que desencadenan los síntomas.
  • Prueba de eliminación dietética: Considerada el estándar de oro para el diagnóstico, consiste en alimentar al gato con una dieta hipoalergénica o con ingredientes nuevos durante varias semanas y observar si los síntomas desaparecen. Posteriormente, se reintroducen los alimentos sospechosos uno a uno para identificar el causante.

A menudo, se recomienda realizar una dieta de eliminación, que implica cambiar a un alimento hipoalergénico y luego reintroducir los alimentos potencialmente causantes para observar la reacción.

Tratamiento para gatos con alergia

Una vez diagnosticada la intolerancia o sensibilidad, el tratamiento principal para una alergia alimentaria en gatos es la eliminación del ingrediente causante de la alergia. Esto se logra al cambiar la dieta del gato a una formulación hipoalergénica o especializada, que contenga proteínas y carbohidratos que el gato no haya consumido antes.

Los alimentos veterinarios para alergias suelen ser una buena opción, ya que están diseñados para evitar los ingredientes comunes que causan reacciones. Por aquí te recomendamos algunos piensos para gatos con alergia:

En algunos casos, los medicamentos como antihistamínicos o corticosteroides para gatos pueden ser necesarios para controlar los síntomas, especialmente si la alergia afecta a la piel o causa infecciones.

Si crees que tu gato puede tener una alergia alimentaria, lo mejor es consultar a un veterinario para confirmar el diagnóstico y recibir un plan de tratamiento adecuado.

Consejo
farmacéutico
Consulta a nuestra veterinaria
Paula Martín
Veterinaria que le ayudará en todo lo relacionado con la salud y el cuidado de tu mascota.

Nº colegiada: 412389
Pregúntame