Otitis en perros: causas, síntomas y tratamiento

Otitis en perros: causas, síntomas y tratamiento

La otitis en perros es una inflamación del oído que puede estar causada por varias razones como infecciones bacterianas, hongos, alergias, cuerpos extraños o incluso acumulación de cera. Es bastante común y puede afectar tanto el oído externo como el medio, aunque generalmente afecta al externo. Los perros con orejas largas o caídas, como los Cocker Spaniels o los Basset Hounds, son más propensos a sufrirla debido a la falta de ventilación en el oído.

Causas de la otitis en perros

  • Infecciones bacterianas o por hongos: Las bacterias y los hongos (como la Malassezia) son causas comunes de otitis. Los hongos, en particular, se desarrollan en ambientes cálidos y húmedos, lo que es frecuente en perros con orejas largas y caídas.
  • Alergias: Alergias alimentarias o ambientales (como al polvo o al polen) pueden provocar una mayor producción de cera en los oídos, lo que favorece el crecimiento de bacterias u hongos.
  • Cuerpos extraños: Cosas como semillas, hierba o incluso suciedad que entran en el oído pueden causar irritación y llevar a una infección de oídos en el perro.
  • Parásitos: Los ácaros del oído son una causa común de otitis, especialmente en perros jóvenes o en aquellos que tienen contacto con otros animales infectados.
  • Acumulación de cera o suciedad: En algunas razas, la cera en exceso o la suciedad acumulada en los oídos puede causar inflamación y dolor.

¿Qué síntomas son comunes?

  • Rascado o frotado de las orejas.
  • Sacudir la cabeza frecuentemente.
  • Enrojecimiento o hinchazón en el canal auditivo.
  • Secreción, que puede ser de color amarillo, marrón o incluso con mal olor.
  • Dolor al tocar las orejas.
  • Mal olor en las orejas.

Por tanto, si tu perro presenta estos síntomas, te recomendamos llevarlo al veterinario para una revisión. Según el tipo de infección, en especial si la otitis en perros es grave, necesitará un tratamiento más específico. E incluso, de haber un cuerpo extraño, extraerlo lo antes posible. 

Gotas para otitis en perros

Las gotas para el tratamiento de la otitis en perros contienen diversos principios activos, generalmente combinando antibióticos, antifúngicos y antiinflamatorios. Algunos de los más comunes son florfenicol, fosfomicina, terbinafina, clotrimazol...

Estas combinaciones de principios activos están diseñadas para tratar eficazmente las infecciones bacterianas y fúngicas, a la vez que reducen la inflamación y el dolor asociados con la otitis canina.

Recuerda siempre seguir las pautas de tu veterinario clínico habitual y completar la pauta de tratamiento completa. Una vez solucionado el problema de otitis de tu mascota, te damos los pasos para prevenirla con una correcta limpieza de los oídos.

Los mejores limpiadores óticos para perros

A continuación, te recomendamos algunas de las mejores gotas para la limpieza de oídos, con las que evitarás las infecciones de oídos en perros:

  • Vétoquinol Otifree: Es un limpiador auricular diseñado para perros y gatos. Este producto está indicado para la limpieza del oído externo y del conducto auditivo de las mascotas.
  • Vetnova Abelia Zn Otic: es una solución ótica natural de base acuosa diseñada para el cuidado de los oídos en mascotas, principalmente en perros y gatos. Esta fórmula no irritante ofrece una acción calmante y secante, ayudando a mantener las condiciones fisiológicas del conducto auditivo externo y el pabellón auricular.
  • Limpiador ótico de Botanicapets: es un producto diseñado para la higiene ocular de las mascotas, como perros y gatos. Este limpiador de oídos para perros se utiliza para eliminar la suciedad y el cerumen acumulado, por lo que resulta esencial para mantener una rutina de higiene adecuada en las mascotas.

¿Cómo limpiar bien los oídos de tu perro?

  1. Prepara a tu perro: Si es la primera vez que lo haces, asegúrate de que tu perro esté tranquilo. Puedes hacerlo después de un paseo o cuando estés relajado. Si es necesario, pídele a alguien que te ayude para sujetar a tu perro de manera suave pero firme.
  2. Revisa las orejas: Antes de limpiar, inspecciona las orejas para ver si hay signos de infección, como enrojecimiento, hinchazón, mal olor o secreción. Si notas estos síntomas, lo mejor es consultar al veterinario antes de intentar limpiar las orejas.
  3. Aplica la solución limpiadora: Coloca unas gotas de la solución limpiadora de oídos en el oído de tu perro. Asegúrate de no introducir la punta del gotero en el canal auditivo, ya que esto puede irritarlo. 
  4. Masajea la base de la oreja: Una vez que hayas aplicado el limpiador, masajea suavemente la base de la oreja durante unos 20-30 segundos. Esto ayuda a aflojar la suciedad y la cera acumulada en el canal auditivo.
  5. Deja que tu perro sacuda la cabeza: Muchos perros tienden a sacudir la cabeza después de aplicar el limpiador, lo cual ayuda a aflojar más la suciedad. Esto es completamente normal y puede ayudar en el proceso de limpieza.
  6. Limpia el interior de la oreja: Usa una gasa o un algodón para limpiar suavemente el interior de la oreja. No empujes el algodón hacia dentro del oído, solo limpia la parte visible. Si hay mucha cera, puedes repetir el proceso, pero no uses demasiada presión.
  7. Repite el proceso en el otro oído: Haz lo mismo con el otro oído, asegurándote de ser delicado y de no introducir nada dentro del canal auditivo.

Y como último consejo, premia a tu perro. Una vez que hayas terminado, recompénsalo con una golosina o caricia para que asocie la limpieza con algo positivo.

Limpieza de oídos ¿con qué frecuencia? 

La frecuencia con la que limpiar las orejas de tu perro dependerá de su raza y de sus necesidades. Perros con orejas largas o caídas (como los Cocker Spaniels) pueden necesitar limpiezas más frecuentes, mientras que los perros con orejas más erguidas, como los pastores alemanes, generalmente requieren menos limpieza. Como regla general, revisa las orejas de tu perro una vez a la semana para ver si necesitan limpieza.

Recuerda siempre que prevenir es mejor que curar. Así las orejas de tu peludo estarán sanas y libres de otitis.

Consejo
farmacéutico
Consulta a nuestra veterinaria
Paula Martín
Veterinaria que le ayudará en todo lo relacionado con la salud y el cuidado de tu mascota.

Nº colegiada: 412389
Pregúntame