¿Qué es la alopecia areata? Causas, síntomas y tratamiento

Alopecia areata: causas, síntomas y tratamiento a seguir

La alopecia areata es una forma de caída del cabello que tiene un origen autoinmune. Cursa con una pérdida repentina del cabello en áreas localizadas y en formas bien delimitadas, como en forma de círculos en el cuero cabelludo o en la barba. Vamos a ver cuáles son sus causas, síntomas y el mejor tratamiento a seguir.

¿Qué es la alopecia areata?

La alopecia areata es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos, provocando la caída del cabello en zonas localizadas del cuerpo, generalmente en forma de parches redondos y pequeños del cuero cabelludo. También puede afectar a la barba.

A diferencia de otras formas de alopecia, en la areata la piel afectada puede tener un aspecto normal, sin inflamación, enrojecimiento ni descamación. Existen diferentes tipos, puede aparecer en cualquier momento de la vida y es más frecuente en niños y adolescentes varones.

No se trata de una afección contagiosa, pero sí puede afectar al estado emocional del que lo padece por el desconocimiento social que hay alrededor de ella.

Causas de la alopecia areata

¿Por qué se produce la alopecia areata? Aunque su causa exacta aún no se comprende por completo, se sabe que el sistema inmunitario ataca por error los folículos pilosos, y factores genéticos y ambientales pueden influir en su aparición. Estas son las causas más comunes:

  • Factores genéticos.
  • Estrés.
  • Desequilibrio inmunitario.
  • Infecciones virales o ciertos medicamentos.
  • Cambios hormonales.
  • Enfermedades autoinmunes como diabetes tipo 1, tiroides, alergias, psoriasis, asma o vitíligo.

Síntomas comunes

Los síntomas de alopecia areata varían desde la pérdida de cabello sin otros signos hasta sensaciones de ardor o picazón. Los síntomas más comunes son:

  • Pérdida capilar en parches, en áreas redondas u ovaladas.
  • El cabello en los bordes de los parches suele ser más fino o quebradizo.
  • En algunos casos, puede dar sensación de picazón, ardor, hormigueo, irritación o sensibilidad leve.

Tratamiento de la alopecia areata

¿Cómo frenar la alopecia areata? Es importante mencionar que, si sufres o crees estar sufriendo este tipo de alopecia, lo consultes previamente con tu dermatólogo para que valore el tratamiento a seguir según tu caso.

Aquí tienes una selección de los productos de farmacia más recomendados en estos casos, tanto para tratarla desde el interior como desde el exterior. El objetivo: poner solución a la alopecia areata, fortaleciendo el folículo piloso y frenando la caída.

Complemento Iraltone AGA Plus

Iraltone AGA PLUS es un complemento alimenticio para tomar via oral, aconsejamos estas cápsulas de Iraltone con activos como serenoa repens, zinc, biotina y otros antioxidantes que favorecen el crecimiento y cuidan el cabello y folículo piloso reduciendo el estrés oxidativo. Es recomendable tomar estos minerales y vitaminas para la alopecia areata durante al menos 3 meses; lo ideal sería de 3 a 6 meses.

Loción anticaída Iraltone

Iraltone loción anticaída: en este caso actuaríamos de forma tópica, más localizada. Ya que se aplicaría directamente sobre el folículo piloso. Lo podemos aplicar en aquellas zonas que veamos más afectadas o debilitadas. Conseguiremos estimular el folículo piloso, ya que lo aplicamos, como decía, de forma local, y prolongará la fase de crecimiento. Aunque no engrasa, y mucho menos irrita, lo ideal es aplicarlo por la noche antes de dormir, para que la loción para la alopecia areata esté haciendo efecto durante toda la noche.

Champú anticaída Iraltone

Iraltone champú fortificante: Este champú para la alopecia areata sería más bien complementario, no tanto de tratamiento, ya que se trata de un producto de aclarado. Pero aconsejamos usarlo como complemento a tratamientos anticaída, ya que aporta un extra más que un champú normal en cuanto a fuerza del cabello, densidad y brillo. También es apto para cueros cabelludos sensibles, ya que aporta una limpieza muy suave.

Alopecia areata ¿cuánto tarda en crecer el pelo?

El tiempo estimado del crecimiento capilar es de varios meses, incluso sin tratamiento específico. Con un tratamiento adecuado, la mejoría puede observarse antes, entre las 4 y 6 semanas, aunque el crecimiento más pronunciado se produce alrededor de las 12 semanas tras el tratamiento.

En definitiva, la alopecia areata es una afección del cuero cabelludo sobre la que deberemos consultar al dermatólogo para un tratamiento integral. Siendo constantes y pacientes, podremos conseguir una mejora en los síntomas. Recuerda que, ante cualquier duda, debes consultar con tu dermatólogo o nuestro equipo farmacéutico de confianza.

Consejo
farmacéutico
Consulta a nuestra farmacéutica
Miriam Arenas
Farmacéutica especialista le asesorará con los productos que más le convengan según sus necesidades
Pregúntame