¿Qué vitaminas y minerales debo tomar durante el embarazo?

¿Qué vitaminas y minerales debo tomar durante el embarazo?
Tabla de contenidos

Aportan energía, ayudan a la formación de huesos, dientes y músculos, al desarrollo de órganos... Sí, hablamos de la importancia de incluir en minerales y vitaminas durante el embarazo. Pero... ¿Sabes a cuáles nos referimos? Sigue leyendo, que te lo contamos. Tomar suplementos vitamínicos prenatales aseguran la ingesta de las cantidades extra necesarias de yodo, hierro, calcio y vitamina D y ácido fólico (o también conocido como ‘folato’).

Lo que unido, a una dieta equilibrada que aporte el resto de vitaminas y minerales que necesitas durante el embarazo, constituiría la rutina adecuada tanto para la madre como para el bebé.

 

Minerales para tomar durante el embarazo

Yodo

Ayuda en la formación del sistema nervioso, al desarrollo de los órganos y a la capacidad intelectual del bebé. Las principales fuentes naturales de yodo en la dieta son la sal yodada, el marisco en general, el pescado, los huevos y las algas.

Hierro

Como el volumen de sangre durante el embarazo se incrementa, es necesario que tomes una cantidad extra de este mineral. Además de poder desarrollar anemia, si tu consumo de hierro no es suficiente. Por otro lado, un nivel correcto de hierro, reduce el riesgo de que el bebé nazca antes de tiempo y fortalece tus músculos. La dosis diaria de hierro recomendada durante el embarazo es de 27 miligramos, y puede encontrarse en la mayoría de suplementos vitamínicos prenatales. Además, también puedes consumir alimentos ricos en hierro, como carne roja, marisco, legumbres, cereales de desayuno fortificados o zumo de ciruela.

Vitaminas que el organismo necesita en el embarazo

Calcio y vitamina D

El calcio es imprescindible durante la gestación del bebé. ¿Sabes por qué? Porque se usa para fortalecer los huesos y dientes de la madre. Por otro lado, también se utiliza para la formación de los huesos y dientes del bebé, incluyendo sus músculos y el sistema nervioso. La leche y los lácteos, como el queso o el yogur, son la mejor fuente de calcio en tu dieta. Pero... ¿Qué ocurre con aquellas que son intolerantes a la lactosa? ¡Que no cunda el pánico! Pueden obtener el calcio de otras fuentes, como la leche de avena o de almendra enriquecida, el tofu, el brócoli, las coles de Bruselas, la col, el boniato, las legumbres, las verduras de hoja verde, las sardinas o las almendras, o bien de suplementos específicos. Junto con el calcio, trabaja la vitamina D, al ser esta la que se encarga de absorber el calcio en el cuerpo y, así, ayuda en la mineralización de los huesos. Además, es esencial para asegurar que tenga una piel sana y una buena capacidad visual. La leche enriquecida con vitamina D y los pescados grasos, como el salmón, son buenas fuentes de esta vitamina; por otro lado, y como seguro que ya lo sabéis, la exposición al sol también activa la producción esta vitamina.

Ácido fólico (folato)

El ácido fólico es un tipo de vitamina B, que guarda grandes beneficios tanto para la madre como para el bebé. Consumir 600 microgramos diarios a lo largo de la gestación, puede ayudar a prevenir los llamados defectos del tubo neural, malformaciones cerebrales y de la médula espinal. ¿Dónde podemos encontrarlo? En vegetales de hoja verde, pan, cereales integrales y algunos frutos secos. Sin embargo, aun tomando estos alimentos es difícil conseguir las cantidades recomendadas de ácido fólico a través de la dieta, por ello se recomienda que toda mujer embarazada o que quiera quedarse embarazada tome un suplemento vitamínico diario que contenga la cantidad recome. En FarmaciasDirect disponemos de una completa selección de complementos para tener un embarazo saludable, que podrás encontrar al mejor precio.

Consejo
farmacéutico
Consulta a nuestra farmacéutica
Silvia del Río
Nuestra especialista farmacéutica le asesorará
Pregúntame