Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en el cuerpo que se utiliza como fuente de energía. Sin embargo, tener niveles de triglicéridos altos en la sangre puede aumentar elriesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Por lo tanto, es importante tomar medidas para bajar los niveles de este lípido en la sangre.
¿Qué son los triglicéridos?
Los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra en el torrente sanguíneo. Estos se forman cuando el cuerpo convierte las calorías que no necesita en energía y los almacena en las células adiposas. Son importantes porque proporcionan energía al cuerpo, pero cuando los niveles son elevados, pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.
Causas de los triglicéridos altos
Los niveles altos de triglicéridos pueden estar causados por varios motivos, como la obesidad, una dieta alta en grasas y carbohidratos refinados, el consumo excesivo de alcohol, el sedentarismo, el estrés y ciertos medicamentos. Pero no sólo eso, ya que también pueden estar causados por factores genéticos y hereditarios.
Qué hacer para bajar los triglicéridos
Para bajar los triglicéridos de forma rápida y efectiva, recomendamos lo siguiente:
Cambios en la dieta. Una dieta saludable y equilibrada ayuda areducir los niveles de triglicéridosen el cuerpo. Por ello, se recomienda reducir el consumo de grasas saturadas y carbohidratos refinados y aumentar el consumo de frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables. También es importante limitar el consumo de alcohol.
Actividad física. Realizar ejercicio regular puede ayudar a reducir los niveles en sangre de este tipo de grasa. Se recomienda hacer al menos 150 minutos deactividad física, moderada o intensa, a la semana, como puede ser caminar, correr, andar en bicicleta o nadar.
Perder peso. Lapérdida de pesopuede ayudar a reducir los niveles de triglicéridos en la sangre. Incluso una pérdida modesta de peso puede tener un impacto significativo en los niveles de estos lípidos.
Medicamentos. En algunos casos, el médico puede recetar medicamentos, que se utilizan en combinación con cambios en la dieta y el ejercicio.
En resumen, los triglicéridos altos pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares. Para reducir los niveles en la sangre, es importante hacer cambios en la dieta, hacer ejercicio regularmente, perder peso y, en algunos casos, tomar medicamentos. Si tiene niveles elevados, hable con su médico para obtener más información sobre cómo manejarlos de manera efectiva.
¿Te ha gustado el artículo?
Únete a nuestra newsletter para recibir avisos de nuevas publicaciones cómo esta.
Consejo farmacéutico
Consulta a nuestra farmacéutica
Miriam Arenas
Farmacéutica especialista en nutrición y salud sexual le asesorará con los productos que más le convengan según sus necesidades
Los tratamientos oncológicos dejan la piel muy sensibilizada y hacen que se vuelva mas vulnerable ante cualquier factor externo, especialmente la radiación solar.
Por lo que protegernos del sol, se convierte en una prioridad en pacientes en tratamiento con quimioterapia o radioterapia, solo para prevenir quemaduras, sino para mantener la salud de nuestra piel durante este proceso tan delicado.
Destacamos algunos por su efectividad y adaptabilidad tanto a la hora de proteger de las diferentes radiaciones solares como de respetar la sensibilidad y evitar cualquier tipo de irritación o enrojecimiento por la composición de cualquier producto.
Uno de ellos seria avene intense protect con spf50. Es ideal para pieles sensibles, ya solo aquellas sometidas a tratamientos oncológicos. Protege frente UVA y UVB y luz azul. Además enriquecida con activos que ayudaran a calmar, hidratar y proteger la piel. Y al tener una textura ligera facilita el momento de aplicación sin dejar residuo graso y evitando que sea un engorro el reaplicarla cada 2horas.
Y otro seria el sunsistick de avene KA también con spf50. Este stick es una opción fácil y cómoda para aquellas áreas mas sensibles, dañadas o mas expuestas.
Por ejemplo nariz, parpados, dorso de las manos, frente o cabeza.
Tiene un acabado transparente y un efecto de larga duración. No obstante siempre es aconsejable su aplicación cada dos horas.
Lo consideramos interesante gracias a activos como la tialidina y provitamina E, que son un dúo de antioxidantes para proteger las células del estrés oxidativo, y el vederine, que ayudara a aumentar la expresión de receptores de vitamina D y reforzar la función barrera.
Todo esto mientras proteger frente a los rayos UV.
En definitiva, es importante proteger nuestra piel de la radiación solar para preservar la salud en cualquier etapa de la vida, pero mas aun durante un tratamiento oncológico. Pudiéndonos ayudar de otras medidas como usar ropa adecuada, sombreros o gorras y mantener la hidratación constante para un cuidado completo de la piel cuando mas frágil se encuentra.
No olvides consultar a un profesional de la salud, para que te ayude a elegir los mas indicados para cada caso.
¿Tengo que cambiar mis hábitos de higiene cotidiana? La importancia de usar productos suaves y específicos
Los tratamientos oncológicos como la quimioterapia y radioterapia pueden generar unos efectos en nuestra piel como sensibilidad, sequedad irritación, enrojecimiento o descamación. Por lo que es importante que usemos productos que sean respetuosos con ella y estén formulados específicamente para proteger y reparar las pieles frágiles y sensibles.
En este articulo te hablaremos del primer paso: “La limpieza e higiene”.
Es esencial elegir productos que no alteren el pH natural de la piel. Por ello aconsejamos optar por jabones sin fragancia y con formulas hipoalergénicas. Limpiadores suaves que respeten la barrera cutánea para evitar la sequedad y tirantez.
Por ejemplo para la limpieza del rostro, tolerance leche limpiadora gelificada es una formula sin jabón, por lo que elimina la suciedad e impurezas del rostro sin irritar, dejando una sensación suave y confortable.
Ademas también puede ocurrir que la piel sometida a tratamientos oncológicos presente pequeñas heridas o descamación a causa de la sequedad extrema por la quimio o la radioterapia.
Para estos casos es importante utilizar un limpiador que además de ser suave, ayude a cicatrizar, reparar y proteger como cicalfate gel limpiador desinfectante. Limpia sin irritar al mismo tiempo que promueve la cicatrización de las zonas dañadas, protegiendo y evitando la descamación. Además contiene activos que previenen infecciones y aceleran el proceso de regeneración cutánea, lo que es vital para las zonas más delicadas.
Y para casos de sequedad extrema que curse con picor nos podríamos ayudar de la formula del aceite limpiador xeracalm. Enriquecido con lípidos esenciales para reparar la función barrera y aportando una hidratación y nutrición intensa gracias a su textura oleosa.
Tras finalizar la higiene, un aliado podría ser el agua termal de avene, rica en minerales y oligoelementos, para calmar y aportar confort.
Esto es aconsejable en cualquier rutina de cuidado de la piel, pero mas en casos de sequedad e irritación extrema como comentamos.
En resumen, la piel de pacientes sometidos a tratamientos oncológicos, sufren efectos como sequedad o irritación extrema y debemos darle un cuidado especifico empezando desde la limpieza con productos que respeten la función barrera, calmen y reparen nuestra piel.
Por lo que antes de elegir un producto, déjate aconsejar por un profesional sanitario que elija el que mejor se adapte a tus necesidades.
Después de una cirugía oncológica, pueden quedar cicatrices que aunque forman parte del proceso natural de curación, podemos utilizar productos para acelerar esa regeneración o atenuar su aspecto en la medida de lo posible.
Existen productos dermatológicos especializados para mejorar y favorecer la cicatrización a la vez que calman de posibles molestias o irritaciones, ya que no hay que olvidar que puede tratarse de pieles más sensibles a cualquier producto cosmético.
Una vez que la herida quirúrgica ha cerrado, es importante comenzar a cuidar la cicatriz desde sus etapas iniciales para favorecer una correcta reparación cutánea.
¿Qué productos podemos utilizar?
Avène Cicalfate Crema Reparadora es ideal para este primer paso. En su formulación podemos encontrar ingredientes como el cobre o el zinc que aportaran propiedades antibacterianas, ayudando a evitar infecciones y favoreciendo la regeneración cutánea.
Además podemos complementar con el spray de agua termal de avene para aportar propiedades calmantes y anti irritante, ayudando a reducir el enrojecimiento y la sensación de incomodidad en la zona de la cicatriz.
Cuando la cicatriz ya se haya formado, debemos usar un producto formulado específicamente para mejorar su aspecto y textura como avene cicalfate gel cicatrices. Lo aplicaríamos directamente sobre la cicatriz cuanto mas reciente mejor. Contiene un ingrediente que favorece la regeneración de los tejidos, que es C-Restore. Además tiene un alto contenido en siliconas para alisar la cicatriz, homogeneizar el tono y mejorar la flexibilidad de la zona cutánea a tratar.
Si además notamos en esta zona tirantez o picor, es de gran ayuda aplicar un spray ultra calmante como A- derma cutalgan spray para esos momentos que la piel necesite un alivio instantáneo.
Tiene una formula ligera, se absorbe muy rápido y lo podemos aplicar a demanda según lo necesitemos.
Que otros pasos no debemos olvidar:
Para prevenir una cicatriz de forma permanente, también aconsejamos evitar la exposición solar directa, además de usar protección solar a diario.
Realizar masajes suaves cuando apliquemos los productos anteriormente mencionados y mantener la piel en general bien hidratada.
Todos estos consejos y productos te ayudaran a mejorar el proceso de regeneración de la piel y disminuir el aspecto de la cicatriz, evitando que se forma una cicatriz engrosada o queloide.
¿Cuáles son las mejores vitaminas para los resfriados?
El cambio de estación, el frío y el estrés diario pueden hacer que nuestras defensas se debiliten, volviéndonos más vulnerables a resfriados y gripes. Por ello, fortalecer el sistema inmunológico a través de una adecuada nutrición y el uso de suplementos específicos es esencial para mantenernos saludables. En este artículo, te explicaremos cuáles son las mejores vitaminas para prevenir y combatir los resfriados, y que productos te pueden ayudar a prevenirlos.
¿Qué vitaminas son buenas para prevenir los resfriados?
Vitamina C
Esta vitamina es quizás la más conocida por su papel en la prevención de resfriados. La vitamina C potencia la producción de glóbulos blancos, esenciales para combatir infecciones. Además, es un potente antioxidante que reduce la duración de los síntomas si llegas a enfermarte. Fuentes naturales como cítricos, kiwi y fresas son ideales, pero también puedes encontrarla en suplementos especializados.
Vitamina D
Conocida como la "vitamina del sol", la vitamina D es crucial para un sistema inmunológico fuerte. Su deficiencia puede aumentar la susceptibilidad a infecciones respiratorias. Si pasas poco tiempo al sol, suplementos con vitamina D son una excelente opción.
Vitaminas del grupo B
Vitamina B6: Ayuda a mantener el equilibrio hormonal y mejora la función inmune.
Vitamina B12: Es clave para la producción de glóbulos rojos y el fortalecimiento del sistema nervioso.
Vitamina B3 (niacina): Contribuye a la reparación del ADN y mejora la respuesta inmunitaria.
Vitamina K2
Aunque más conocida por su papel en la salud ósea, la vitamina K2 también tiene propiedades que refuerzan el sistema inmune al mejorar la salud general del organismo.
Zinc y selenio
Estos minerales, aunque no son vitaminas, son esenciales para fortalecer las defensas y evitar infecciones recurrentes.
¿Cómo puedo aumentar las defensas frente a la gripe?
Además de incorporar estas vitaminas en tu dieta, existen productos específicos diseñados para reforzar tu sistema inmune, ya que a veces en la dieta no incorporamos las cantidades necesarias de ellos:
Inmunoferon: Su fórmula a base de AM3 (glucomanano y proteína de soja) estimula las defensas de forma natural. Es ideal para personas con sistemas inmunológicos debilitados o que sufren resfriados frecuentes.
Aboca Natura Mix Refuerzo: Este producto combina ingredientes naturales como extractos de equinácea, acerola y otros antioxidantes que potencian la respuesta inmunológica. Es perfecto para prevenir y tratar los primeros síntomas del resfriado.
Bion3 Defense: Este suplemento combina vitaminas esenciales, minerales como zinc y selenio, y probióticos que mejoran la salud intestinal, clave para un sistema inmunológico fuerte.
¿Cómo puedo evitar y prevenir resfriados continuos?
1. Mantén una dieta equilibrada: Incluye alimentos ricos en vitaminas y minerales esenciales.2. Hidrátate bien: El agua ayuda a mantener las mucosas hidratadas, dificultando la entrada de virus.3. Duerme lo suficiente: El descanso es fundamental para que tu cuerpo se recupere y repare.4. Practica ejercicio moderado: Ayuda a mejorar la circulación y las defensas.5. Usa suplementos inmunoestimulantes: Productos como los mencionados anteriormente pueden ser grandes aliados.
Prevenir los resfriados está al alcance de tu mano con una combinación de buenos hábitos, una dieta rica en nutrientes y el apoyo de suplementos especializados. Consulta siempre con un profesional antes de iniciar cualquier tratamiento, especialmente si tienes condiciones de salud preexistentes.¿Listo para cuidar tu salud este invierno?
¡Explora nuestra gama de productos multivitamínicos y empieza a fortalecer tus defensas hoy mismo!
Al seleccionar una opción, se actualiza toda la página.
Se abre en una nueva ventana.
Configuración de cookies
Usamos cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) en base a un perfil elaborado a partir de tu hábitos de navegación (p. ej. páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los productos adquiridos por los usuarios.
Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en Configuración de Cookies. Puedes obtener más información en nuestra políticas de cookies.
Su privacidad
Utilizamos cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando realiza una búsqueda. Estas cookies pueden ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo. Se utilizan principalmente para el correcto funcionamiento de las páginas web, generalmente esta información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Todas las cookies de este sitio web están desactivadas por defecto, excepto las cookies técnicas que, como indicamos en el apartado correspondiente, son necesarias y no pueden desactivarse en nuestros sistemas. El usuario puede definir sus preferencias respecto a las cookies pulsando en los diferentes títulos de cada categoría, así como obtener más información sobre cada categoría de cookies. Si no autoriza la descarga de cierto tipo de cookies, tenga en cuenta que su experiencia de navegación en el sitio web puede verse afectada y los servicios que podemos ofrecerle a través del sitio web también pueden verse afectados.
Necesarias
Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Nombre
Host
Duración
Tipo
Descripción
Cookies analíticas
Estas cookies son de uso estadístico y nos permiten comprobar tu comportamiento dentro de nuestra web.
Nombre
Host
Duración
Tipo
Descripción
Cookies publicitarias
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado. o la frecuencia con la que se muestran los anuncios.