¿Qué son los filamentos sebáceos y cómo eliminarlos?

Qué son los filamentos sebáceos y cómo eliminarlos

Filamentos sebáceos, puntos negros, comedones... Diferenciarlos y tratarlos es posible. Te contamos cómo hacerlo en este artículo.

¿Qué son los filamentos sebáceos?

Los filamentos sebáceos son estructuras finas y alargadas que se encuentran en los poros de nuestra piel. Especialmente, los encontramos en aquellas zonas en las que hay mayor número de glándulas sebáceas, es decir, en la zona T (barbilla, nariz y frente). Aunque a menudo se confunden con los puntos negros, son importantes para mantener el buen estado de nuestra piel.

¿Por qué aparecen?

Los filamentos sebáceos consisten en una acumulación de sebo en el poro, que aparece con el objetivo de hidratar y proteger la piel, pero que no llega a obstruirlo completamente. Se ven como pequeños puntos de color blanquecino, gris o amarillo claro y, como hemos comentado, los filamentos sebáceos en la nariz, barbilla y frente son los más visibles.

Filamentos sebáceos vs puntos negros: ¿En qué se diferencian?

Los filamentos sebáceos y los puntos negros suelen confundirse porque son similares, pero se diferencian en composición, apariencia, causas y en la forma de tratarlos. No tienen por qué tratarse, pero se puede mejorar su apariencia.

  • Los filamentos sebáceos están compuestos por sebo y células muertas, no obstruyen el poro. Aunque en ocasiones nos molestan porque vemos como se acumulan, sobre todo en pieles grasas y mixtas.
  • Los puntos negros son una forma de acné en la cual se ha producido un cúmulo de células muertas, sebo, sudor y otras sustancias en el poro, obstruyéndolo y originando el acné. Esto, al entrar en contacto con el oxígeno del aire, se oxida, dando lugar a una apariencia negra. Debe tratarse y prevenirse de la misma forma en la que se trate el tipo de acné.

¿Cómo eliminar los filamentos sebáceos?

Se puede reducir la apariencia de los filamentos sebáceos utilizando diferentes activos cosméticos:

  • Ácidos: Activos como los AHAs, BHAs y PHAs, consiguen mejorar la apariencia del filamento sebáceo porque consiguen penetrar en el poro.
  • Retinoides: Estimulan la renovación celular, contribuyendo a desobstruir el poro.
  • Limpiadores y tónicos astringentes: Actúan combatiendo el exceso de sebo de la piel.
  • Mascarillas de arcilla: Absorben el exceso de grasa de la piel y ayudan a regular su producción.
  • Productos oil-free: Como su propio nombre indica, son productos libres de aceites, por lo que no aportarán más grasa a la piel.
  • Productos con activos no comedogénicos:  Estos activos no propician la obstrucción del poro.

Las mejores cremas desincrustantes para quitar los filamentos sebáceos

Quitar y prevenir la aparición de filamentos sebáceos y mejorar la apariencia de la piel es posible si eliges los activos adecuados en tu rutina diaria y sabes cómo combinarlos. Para ello, es esencial llevar una buena rutina de higiene e hidratación diaria, manteniendo un rostro limpio y saludable. Para conseguirlo, te proponemos 2 productos imprescindibles para incorporar en tu rutina de skincare:

Concentrado Antiimperfecciones de Avène

Este producto contiene como activo estrella la comedoclastin (patente de Avène) formado por extracto de cardo mariano.

El concentrado antiimperfecciones Avène Comedomed regula el sebo de nuestra piel, evitando que este se acumule en el poro, y disminuyendo la aparición de filamentos sebáceos en la barbilla, nariz o frente. En consecuencia, reduce la aparición de posibles puntos negros, además de tratar y prevenir el acné.

Puede aplicarse mañana y/o noche tras la limpieza.

Crema Desincrustante de Ducray

La crema Keracnyl Glycolic+ reduce el exceso de sebo y desincrusta los poros, mejorando la apariencia de los filamentos sebáceos y de los puntos negros. Alisa y afina, mejorando la textura de la piel. Lo consigue gracias a sus ingredientes activos: el celastrol y el ácido glicólico.

Puede aplicarse mañana y/o noche tras la limpieza.

Ahora que ya sabes qué son y cómo eliminar los filamentos sebáceos, te recordamos que puedes consultar a nuestro equipo de expertos farmacéuticos para resolver cualquier duda que te haya quedado.

Consejo
farmacéutico
Consulta a nuestra farmacéutica
Silvia Del Río
Farmacéutica especialista en dermocosmética, microbiota cutánea e higiene le asesorará y le ayudará con el tratamiento que más le convenga.
Nº Colegiado: 7270
Pregúntame