Picaduras de mosquitos en niños ¿Cómo prevenirlas?

Picaduras de mosquitos en bebés y niños

El aumento de las temperaturas y el buen tiempo son la llamada de atención perfecta para los mosquitos. Y los más pequeños suelen ser uno de sus blancos más fáciles. Además, al tener la piel tan sensible y no poderse defender por sí solos, hace que sean mucho más vulnerables a las picaduras de mosquitos. Por eso, os compartimos algunos consejos y pautas que podemos seguir para reducir, en la medida de lo posible, estas picaduras.

Mosquitos en bebés y niños ¿Cómo protegerlos de las picaduras?

Cómo afectan las picaduras de mosquitos a los niños

Como comentaba más arriba, la piel de los más pequeños es más fina y sensible que la de los adultos. Por eso, son mucho más visibles, pudiendo inflamarse más e incluso ser más molestas para ellos. Que incluso, no sabiendo o no controlando el rascado, podría acabar en lesiones si se irritan demasiado.

Cómo podemos prevenir las picaduras para evitar complicaciones

Para prevenir las picaduras de mosquitos en bebes y niños, algunas recomendaciones que podemos llevar a cabo y tener en cuenta serían:

  • En horas clave como el atardecer, que es cuando más suelen aparecer los mosquitos, debemos evitar las zonas húmedas.
  • Los colores claros ayudan a no atraer a los mosquitos, por lo que podemos optar por vestirlos con estos, además de que sea ligera y preferiblemente de manga larga para que tenga más parte del cuerpo protegida.
  • Las mosquiteras son un gran aliado que podemos acoplar tanto a carritos, cunas, cochecitos...
  • O bien podemos ayudarnos de repelentes de mosquitos para bebés que sean adecuados para su piel.

¿Qué productos anti mosquitos o repelentes podemos aplicar en niños?

Una de las líneas que más recomendamos es la gama citronela de Pranarom por la composición que tiene, ya que está formulada con ingredientes muy bien tolerados por la piel de los más pequeños, por lo que son unos excelentes repelentes de mosquitos para niños.

Entre los ingredientes de esta composición, por su eficacia como repelente de mosquitos, destacamos aceites de citronela para bebés, palmarosa, eucalipto y geranio.

Esta línea de Pranarôm tiene una amplia variedad de productos, entre ellos:

Spray Aromapic Citronela+

Spray aromatic cuerpo citronela+ tiene un olor agradable y protege gracias a los aceites esenciales que comentábamos antes, además de jengibre o citriodiol. También está enriquecida con extracto de coco para que no reseque la piel, pero tampoco la deja grasienta. Estos repelentes de mosquitos para niños se aconsejan a partir de 30 meses.

Entre esto y los 6 años, se aplicaría 1 o 2 veces al día como máximo y solo en brazos y piernas. 

En el caso de mayores de 7 años, podemos aplicarlo en todas las zonas corporales expuestas y reaplicarlo cada 7 horas. En la cara se aconseja no pulverizar directamente, sino aplicar primero en las manos y luego extender por el rostro.

También sería apto para embarazadas a partir de los 4 meses, con un máximo también de 2 veces al día.

Roll-On Citronela+

Roll-On citronela+: Este formato es muy similar al spray con aceites esenciales como citronela, geranio, lavanda, eucalipto o citriodiol, entre otros, que tienen un potente poder antiinsectos. No deja residuo graso y es muy cómodo de aplicar.

Este se recomienda también en mayores de 30 meses. Siendo la posología similar a la del spray. 

De los 30 a los 6 años, solo en brazos y piernas, dos veces al día como máximo, igual que el caso de mujeres embarazadas a partir del cuarto mes de embarazo.

En caso de niños de más de 7 años y adultos, se podría aplicar en todas las zonas corporales expuestas y reaplicarlo cada 7 horas. Incluyendo el rostro, como frente y cuello.

Precauciones de los repelentes de mosquitos para bebés y niños

Aconsejamos precaución en su uso, ya que contiene critronellol y geraniol y podrían causar sensibilización en la piel. Por lo que, en caso de pieles sensibles, es mejor probar en una zona de la piel pequeña, para ver si produce o no reacción antes de usarlo por todo el cuerpo.

¿Qué hacer cuando ya les han picado los mosquitos?

En aquellos casos en los que ya les hayan picado, evitar que se rasquen sería casi misión imposible.

Por eso te aconsejamos algunos productos que pueden ayudarles a aliviar ese picor tan intenso, que en algunos casos puede cursar con inflamación o escozor.

Pranarom Aromapic gel crema calmante

Pranarom aromapic gel crema calmante se aconseja en niños mayores de 3 años. Y en su composición encontramos aceites esenciales como el espliego macho, menta de campo, cúrcuma, mejorana y además, enriquecido con aloe vera para calmar y mantener la zona hidratada.

Pranarom Aromapic roll-on gel calmante

Pranarom aromapic roll on gel calmante post picadura: este formato es el favorito de los más pequeños porque les ayuda a aplicárselo ellos solos sin tener que extenderlo en profundidad como el gel crema. Está enriquecido con aceites esenciales de espliego macho, menta de campo, hierba lombriega y cúrcuma. También para niños mayores de 3 añitos, pudiéndose aplicar 1 vez de 3 a 4 veces al día. Y en estos casos, no sería aconsejable en embarazadas.

En resumen, podemos ayudarnos de productos y consejos para prevenir la picadura de los mosquitos en bebés y niños en épocas de más humedad y calor, así como aliviar el picor e inflamación cuando ya exista picadura. Pero en caso de observar que la picadura curse con una inflamación muy severa, le produzca una reacción alérgica, la lesión no mejore en 2 o 3 días o produzca fiebre o decaimiento, le aconsejamos acudir al médico para que pueda valorar la situación. 

Consejo
farmacéutico
Consulta a nuestra farmacéutica
Miriam Arenas
Farmacéutica especialista le asesorará con los productos que más le convengan según sus necesidades
Pregúntame