Diferencias entre los rayos UVA y UVB

Diferencias entre los rayos UVA y UVB
Tabla de contenidos

Los rayos UVA y UVB están detrás del fotoenvejecimiento de la piel y de que sus células estén dañadas. Pero... ¿En qué se diferencian? En el post de hoy respondemos a esta pregunta y te contamos también cuáles son los factores que aumentan las radiaciones ultravioletas. ¡Sigue leyendo! La radiación ultravioleta (UV) es la radiación del sol que llega a la tierra, teniendo la capacidad de penetrar sobre todas las capas de la piel, lo que puede llegar a ser perjudicial para la salud, ya que los rayos UV dañan el ADN de las células de nuestra piel. El sol no es el único que emite radiaciones ultravioletas. De igual manera, las lámparas y cámaras de bronceado también son otras fuentes de este tipo de radiación. Según un informe del Observatorio de la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer):“Los carcinomas de piel en España tienen una tasa de incidencia de 47 casos por 100.000 habitantes en el año 2020, con una tendencia al aumento”. Además, añaden que “el melanoma tiene una tasa de incidencia mucho menor: de 12 casos por cada 100.000 habitantes”.

Factores que aumenta la potencia de los rayos UV

  • Las zonas de mayor altitud reciben más rayos ultravioletas.
  • La línea del Ecuador. Cuanto más lejos de la línea del Ecuador, menor es la exposición a las radiaciones solares.
  • Entre las 12:00 y las 16:00 es cuando existe una mayor radiación ultravioleta.
  • Las radiaciones son más potentes en los meses de primavera y verano.
  • El efecto de las nubes respecto a los rayos ultravioletas pueden variar. Pueden servir de barrera como también aumentar la exposición a estas radiaciones. De ahí a que nuestro consejo sea aplicarnos protectores solares aún en días nublados.
  • Los rayos UV rebotan en ciertas superficies, como: el agua, la arena, la hierba, la nieve y hasta en los pavimentos de la calle.

¿Qué son los rayos UVA?

Los rayos UVA (Rayos Ultravioleta A de Onda Larga) dañan el ADN de las células, envejecen la piel y provocan la aparición de manchas. Además, la inmensa mayoría de las lámparas y camas bronceadoras emiten altas cantidades de rayos UVA, que están vinculadas con el riesgo de padecer cáncer de piel. Estas radiaciones representan el 95% de los rayos ultravioletas y llegan a penetrar hasta la capa de la dermis de nuestra piel.

¿Qué son los rayos UVB?

Las radicaciones UVB (Rayos Ultravioleta B de Onda Corta) son algo más potentes que los rayos UVA. Estas son las que principalmente provocan quemaduras solares. Además, se asocia este tipo de rayos con la mayoría de los cánceres de piel. Este tipo de rayos ultravioletas representa el 5% de las radiaciones que llegan a la atmósfera, pero solo llega a afectar a la epidermis, la capa más superficial de piel. Capacidad rayos UVA y UVB. Imagen de la Fundación Piel Sana (Academia Española de Dermatología y Venereología).

Diferencias entre los rayos UVA y UVB

Aunque en las respuestas anteriores hemos visto qué diferencias existen entre los rayos UVA y UVB, en la siguiente tabla os las mostramos de forma resumida:

UVA UVB
Onda larga. Onda Corta.
Menor energía. Mayor energía.
Representa el 95% de radicaciones que llegan a la tierra. Son tan solo 5% de los rayos ultravioleta que penetran en la atmósfera.
Favorece el envejecimiento y la aparición de manchas en la piel. Provoca quemaduras de origen solar.
Penetran hasta la dermis. No pasan de la epidermis.
Menos vinculada a los casos de cáncer de piel. Mayor vinculación con los casos de cáncer de piel.

¿Quieres saber cómo proteger tu tipo de piel frente a las radiaciones ultravioletas? En Farmaciasdirect contamos con un amplio catálogo y un equipo de farmacéuticos que te ofrecerán asesoramiento gratuito sobre que productos usar durante este verano, para que tu piel esté completamente protegida.

Consejo
farmacéutico
Consulta a nuestra farmacéutica
Silvia del Río
Nuestra especialista farmacéutica le asesorará
Pregúntame