Consejos para preparar, proteger y reponer nuestra piel después del sol
cuidado solar
protector solar
publicación:
última actualización:
Por
miriam arenas
En este nuevo apartado, vamos a explicar una gama de productos no muy conocida pero que cada vez está mejorando sus texturas y ofrecen una protección solar muy completa para el fotodaño: la gama Repaskin de Sesderma. Como todos sabemos, el laboratorio Sesderma trabaja con una tecnología de partículas muy pequeñas (nanopartículas) que además pueden estar contenidas en vehículos para que penetre hasta donde nos interese (liposomas), pues basándose en esta tecnología han desarrollado una serie de productos encaminados a preparar, proteger y reparar la piel del daño solar.
Preparar nuestra piel
Empezaremos por el Serum Repaskin Mender, se trata de un producto que prepara nuestra piel para la exposición solar y también la trata tras la exposición ya que contiene activos antioxidantes y reparadores del ADN (aminoácidos, liposomas de Plancton, liposomas de Micrococcus y teprenona). El hecho de tratar la piel antes y después de la exposición es igual o más importante que protegerla de la misma. Este Sérum es perfecto para usar de noche y su textura fluida hace que se absorba rápidamente.
Proteger nuestra piel
Una vez preparada nuestra piel vamos a protegerla directamente del sol. Los protectores de Repaskin, aparte de filtros solares físicos y químicos que ofrecen una protección solar SPF 50 frente a UVB y también frente a UVA e IR, contienen activos reparadores del ADN (Liposomas phytosphingosine, Liposomas Plancton, Liposomas Micrococcus) y un sistema antioxidante (Té verde) para ofrecer una protección completa a nuestra piel. Existen varias referencias: Para proteger la cara ofrecen Repaskin SPF 50 toque seco (para pieles normales o mixtas), Repaskin SPF 50 tacto seda (con una textura en crema gel para un acabado aterciopelado) y Repaskin SPF 30 (para pieles más oscuras). Sin olvidarnos de la piel del cuerpo, contamos con Repaskin SPF50 Y Repaskin SPF30 corporal en un formato grande y en textura crema fluida para una mayor facilidad en la aplicación.
Reparar nuestra piel
Una vez causado el daño solar, la piel con la edad va perdiendo la capacidad natural de reparación por ello es necesario aplicar un producto que la calme y la hidrate, a la vez que la repare: Repaskin After Sun, contiene activos reparadores, calmantes y que favorecen la circulación (Liposomas micrococcus, Extracto de Centella asiática, Aloe vera, Camomilla, Ginkgo Biloba). Su textura en gel aporta frescor e hidratación a las pieles agredidas. Perfecto para usar tras la ducha. Desde farmaciasdirect queremos que conozcáis la importancia que tiene cuidar la piel frente a los daños del sol, y por ello ofrecemos toda clase de información al respecto. Si necesitas saber algo más no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¿Te ha gustado el artículo?
Únete a nuestra newsletter para recibir avisos de nuevas publicaciones cómo esta.
Artículos relacionados
cuidado solar
queratosis solar
Queratosis actínica o solar: fases y tratamiento
Conocida también como queratoris solar, la queratosis actínica son unas lesiones ásperas, secas y escamosas de tamaño variable que pueden convertirse en un problema mayor si no se cuidan.
Queratosis actínica ¿qué es?
La queratosis actínica, o queratosis solar, es una lesión cutánea precancerosa que aparece como una mancha o zona áspera, seca y escamosa en la piel, generalmente en áreas expuestas al sol durante muchos años. Predominan en áreas como el dorso de las manos, cabeza, brazos, rostro, orejas, cuero cabelludo, nariz, o cuello y escote.
Se consideran precancerosas porque la mayoría se mantienen benignas, con un riesgo bajo (entre el 5% y el 20%) de evolución a carcinoma de células escamosas, un tipo de cáncer de piel. Se trata de un problema muy frecuente, pues se estima que hasta un 30% de la población puede desarrollar alguna lesión de este tipo, sobre todo en mayores de 50 años con piel y ojos claros.
Aunque aparentemente pueden ser inofensivas, tienen un potencial más elevado para evolucionar hacia un carcinoma epidermoide, un tipo de cáncer de piel no melanoma.
Queratosis actínica: fases
Según la clasificación clínica más aceptada, la piel con queratosis se divide en tres fases o grados:
Grado I: Lesiones rosadas o grises, planas, con escamas leves o aspereza al tacto. Suelen ser poco visibles y se detectan más por el tacto que por la vista.
Grado II: Lesiones más evidentes, con hiperqueratosis (engrosamiento) más marcada, fácilmente detectables tanto visualmente como al tacto.
Grado III: Lesiones con hiperqueratosis intensa, aspecto abultado y costroso, a veces con formación de cuerno cutáneo. Pueden ser más resistentes al tratamiento y tener mayor riesgo de progresión.
Tipos de QA
Eritematosa: Lesión con base rojiza, con poca o mínima descamación.
Atrófica: Consisten en lesiones secas, con poca descamación y una base eritematosa.
Pigmentada: La queratosis actínica pigmentada es una variante poco frecuente. Mientras que la QA clásica suele presentarse como una mancha áspera, seca y escamosa de color rosado, rojo o marrón, la forma pigmentada se caracteriza por una mayor presencia de pigmento, lo que le otorga un aspecto marrón o grisáceo.
Hiperqueratósica: También llamada cuerno cutáneo, son lesiones con abundante queratina, de aspecto duro, color amarillento o marrón. Pueden llegar a formar un cuerno cutáneo por el engrosamiento.
Existen otras formas como la verrugosa, liquenoide o bowenoide.
Tratamiento para la queratosis actinica
Dependiendo del tipo de lesiones y de la fase de queratosis en la que se encuentre, se abordará el tratamiento:
Tratamiento médico: en este caso, pasaríamos a la eliminación clínica mediante tratamientos tópicos para la queratosis actínica, ya sea tópico o a través de procedimientos como láser o luz pulsada.
Prevención y tratamiento: Una vez que las lesiones están revisadas por un dermatólogo, debemos mantenerlas controladas para evitar la aparición de nuevas lesiones. Por ello, lo más importante en este punto es la fotoprotección diaria con productos específicos para queratosis actínica.
Protectores solares para queratosis actínica recomendados
Aunque podamos pensar que cualquier protector solar puede servir, lo cierto es que no es así. Un protector solar para pieles con queratosis debe cumplir los siguientes requisitos:
Protección y filtros UVB/UVA muy altos.
Texturas ligeras para facilitar la reaplicación frecuente.
Que además lleven en su fórmula activos reparadores del daño celular.
Ahora que ya sabes lo que no puede faltar en un protector solar para queratosis actínica, te mostramos cuáles son nuestros favoritos:
Avène SunsiMed KA
SunsiMed KA de Avène aporta una protección muy alta para este tipo de pieles muy dañadas. Asimismo, también aporta protección frente a la luz azul y acción antioxidante, ayudando a prevenir la queratosis actínica. Está formulado con pretocoferil como antioxidante y ácido hialurónico para aportar además un extra de hidratación.
Avène SunsiMed KA Stick
En este caso, el formato en stick SunsiMed KA stick de Avène es perfecto para reaplicar y llevar a cualquier parte. Cómodo y práctico para facilitar el uso de protección solar en aquellas zonas mas dañadas por el sol.
Heliocare 360 MD AK fluid
Heliocare 360 MD AK fluid está formulado con un complejo reparador llamado Genorepair Complex. Se trata de un activo que cuenta con 3 enzimas que activan los tres mecanismos de reparación del ADN. El objetivo, potenciar la actividad reparadora producida por el daño solar, entre ellas fotoliasa, endonucleasa y glicosilada.
Eucerin Actinic Control FPS 100
Eucerin actinic control MD cuenta con un factor de protección solar 100 para bloquear el máximo porcentaje de radiación solar, y así prevenir, por un lado, el daño solar y, por otro, reparar el causado en la piel.
Consejos para el cuidado solar de la piel con queratosis
La protección solar es importante incluso en días nublados en los que no vemos el sol fuera. Suelen ser los más peligrosos, ya que la radiación UVA (la que produce ese daño en nuestras células) es capaz de atravesar las nubes y los cristales. Por ello, no solo hay que elegir un protector solar adecuado, sino también reaplicar con frecuencia.
No hay que olvidar acudir a las revisiones anuales con el dermatólogo para que pueda llevar un control exhaustivo, sobre todo en casos de queratosis actínica.
Usar gorros, gorras, sombreros, ropa con protección UV o evitar el sol en las horas pico (de 10 am a 6 pm).
Ahora ya sabes todo sobre la queratosis solar, te aconsejamos seguir todos nuestros consejos de protección. Si dudas sobre cuál sería el solar más adecuado para tu caso o tipo de piel, puedes escribirnos a través de nuestro asesoramiento farmacéutico, donde te aconsejaremos personalmente.
23 de mayo, Día Mundial del Melanoma. El melanoma es uno de los tipos de cáncer de piel más agresivos que, tristemente, cada vez se cobra más vidas. Por ello, es muy importante su prevención y detección precoz. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre el melanoma.
¿Qué es un melanoma?
El melanoma es un tipo de cáncer cutáneo que se desarrolla a partir de los melanocitos, las células de nuestra piel que originan el pigmento o melanina y que nos dan ese tono bronceado que tanto gusta en verano. Puede aparecer tanto en las zonas expuestas al sol como en las que no, aunque es más común en el rostro, espalda o piernas.
Causas del melanoma
Existen diferentes factores de riesgo que pueden originar el melanoma en la piel:
Predisposición genética, antecedentes familiares de melanoma.
Piel clara, cabello rubio o pelirrojo, y/o con ojos claros. Son pieles más sensibles y suelen ser más claras y susceptibles.
Lunares nuevos, atípicos o que cambian.
Sistema inmunológico debilitado.
Quemaduras solares reiteradas.
Alta frecuencia de la exposición solar y más aún en horas de alta intensidad.
Uso de cabinas de bronceado.
Falta de uso o mal uso del protector solar.
¿Lunar o melanoma?
Debemos prestar mucha atención a nuestros lunares, tanto a los ya existentes como a los nuevos. Estos pueden volverse cancerosos. Así, las personas con muchos lunares, lunares grandes o en zonas muy expuestas, pueden ser más propensas a sufrir este cáncer de piel si no se cuidan correctamente y no llevan un control adecuado.
Síntomas de melanoma
Los síntomas y signos de melanoma más característicos se resumen en la regla del ABCDE:
Asimetría: La forma del lunar es irregular.
Bordes: Son irregulares, desiguales, dentados o poco definidos.
Color: No es uniforme y puede incluir diferentes tonos de marrón, negro, azul, rojo, blanco o incluso rosa.
Diámetro: El lunar mide más de 6 mm. Aunque no es un indicio por sí solo, ya que los melanomas pueden ser más pequeños.
Evolución: Se producen cambios en el tamaño, forma o color a lo largo del tiempo.
Otros síntomas o señales de alarma incluyen la aparición de un lunar nuevo, nego o anormal, diferente al resto de lunares (signo del patito feo). Estos podrían ser lunares cancerígenos.
Detección precoz de melanoma
En estos casos, la clave está en el diagnóstico precoz. Para conseguirlo, es importante:
Revisión anual de lunares.
Observación de los lunares siguiendo la regla ABCDE: Acudiremos al dermatólogo siempre que veamos que uno de nuestros lunares presenta Asimetría, Borde, Color (no homogéneo o que ha cambiado), Diámetro (ha cambiado o es demasiado grande), Evolución (cambios y desarrollo).
Consultar con el dermatólogo ante la aparición de nuevos lunares.
Es muy importante no saltarse ningún paso para poder detectar a tiempo el cáncer de piel por melanoma.
Melanoma benigno ¿existe?
No existe el "melanoma benigno". El término melanoma se refiere exclusivamente a un tipo de cáncer de piel maligno que se origina en los melanocitos, las células responsables de producir el pigmento de la piel. Los melanomas son peligrosos porque pueden crecer de forma descontrolada, invadir tejidos circundantes y diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis). Por este motivo, es crucial llevar a cabo medidas de prevención. El melanoma es maligno siempre.
Medidas de prevención frente al melanoma
La fotoprotección es la medida clave en la prevención del melanoma.
Limitar la frecuencia de exposición solar y las horas más intensas de sol al día.
Protegernos además con sombreros, camisetas, sombrillas...
Protección de lunares específica y en función del tipo de piel.
Educación sanitaria desde la infancia para fomentar la responsabilidad individual en nuestro cuidado.
Visitas regulares al dermatólogo.
Evitar, en la medida de lo posible, utilizar cabinas de bronceado.
Protector solar: el arma clave frente al melanoma
Los protectores solares actúan como una barrera física en nuestra piel que consigue reflejar, dispersar o absorber la radiación solar. Algunas cualidades que NO debemos pasar por alto a la hora de elegir un buen protector solar son:
Filtro de protección solar superior a 50.
Protección frente a los diferentes tipos de radiación.
Resistencia al agua y al sudor, para que permanezca más tiempo sobre la piel y, especialmente, si se practican deportes al aire libre.
Textura adecuada, que se adapte a todos los gustos.
Puede tener algún activo en su composición que lo haga más hidratante, contribuya a despigmentar las manchas, trate las arrugas, corrija el acné, etc.
Los niños solo pueden utilizar los fotoprotectores para niños, pero los adultos sí pueden utilizar el de los niños. La piel de los niños es más sensible, por lo que su protector debe presentar una fórmula y un filtro especiales.
En el caso de los bebés, debemos fijarnos a partir de cuándo puede utilizarse el solar y que sea siempre un filtro mineral para evitar reacciones y que le proteja formando pantalla total. A los bebés hay que exponerlos al sol lo mínimo posible y siempre con protección extra como gorritos, camisetas o sombrilla, evitando las horas de radiación solar intensa.
Cómo utilizar correctamente un protector solar
Debemos cumplir 3 reglas básicas para hacer un uso correcto del protector solar:
Aplicaremos 20 minutos antes de exponernos al sol, el producto se fijará en nuestra piel y comenzará a actuar. No debemos olvidarnos de zonas como las orejas, pies o manos.
Hay que aplicar la cantidad adecuada de producto: Si es para el rostro, 2-3 rayas de protector solar (equivalentes a nuestros dedos) según la textura o fluidez del solar facial. Para el cuerpo, aplicaremos una cantidad que nos asegure una capa que cubra nuestra piel.
Siempre debemos reaplicar el solar cada 2 horas (o tras el baño o sudor intenso) porque la propia radiación solar, el roce, el movimiento... hace que el producto vaya desapareciendo de nuestra piel y hay que reaplicarlo.
Cuándo debemos utilizar protector solar
El protector solar es mucho más que un cosmético, es un producto esencial para nuestra salud, imprescindible en nuestra vida que debemos utilizar cada día, no solo en verano y haga el tiempo que haga: aunque esté nublado, lloviendo, granizando. Vayamos donde vayamos y practiquemos cualquier actividad. Incluso en el coche o avión o en nuestra propia casa u oficina, si estamos cerca de alguna ventana.
Protege tu piel del melanoma con nuestros solares de farmacia
En Farmaciasdirect, te proponemos los mejores solares de farmacia, que cumplen todas las características claves anteriores y se adaptan a todos los gustos:
Avène Ultrafluido
Avène Ultrafluido es un solar facial de textura muy ligera que se absorbe rápidamente y se extiende genial. Nos ofrece también su versión con color en Avène Fluido Con Color para conseguir un efecto buena cara y poder utilizarlo de diario a modo BB cream, pero con la protección de un buen solar.
Anthelios para la familia
La leche solar Anthelios es un solar corporal que pueden utilizar todos los miembros de la familia. Su textura es muy agradable y ligera. Además, su formato es eco.
Heliocare Stick
Es un stick solar para rostro y cuerpo. Es un formato muy cómodo y práctico, fácil de transportar y de usar, que encanta a peques y mayores. Heliocare Sport es una versión para deportistas por estas cualidades y porque es resistente al agua y al sudor. También nos ofrece la opción pediátrica Heliocare Pediatrics para crear pantalla total, también pueden utilizarla los adultos, ya que incluso repara la barrera cutánea.
Es un formato que recomendamos por esa pantalla total para proteger lunares, manchas, cicatrices e, incluso, la zona del contorno de ojos.
Post-Anthelios
Cuidado postsolar esencial en nuestro baño y rutina diaria tras la exposición al sol. Su fórmula consigue reparar, calmar, refrescar y proteger la zona. Trata las quemaduras solares leves, aunque ante otro tipo de quemaduras o si aparecen ampollas, debe acudir rápidamente al médico.
Heliocare Mineral Pediatrics
Ideal para nuestros bebés, ya que su filtro mineral conseguirá crear pantalla total y no producirá alteración en la piel de nuestro bebé. Pueden utilizarlo a partir de los 3 meses de vida. Nos encanta porque se extiende muy fácil y es apto para todo tipo de pieles.
Como ya ves, seguir una buena rutina de cuidado solar y llevar a cabo las medidas de prevención que hemos comentado serán la clave tanto para evitar y detectar a tiempo la posible aparición de lunares cancerosos.
Los 5 mejores protectores solares para la cara según dermatólogos
La protección solar es un pilar fundamental en cualquier rutina de cuidado facial, independientemente de la época del año. La exposición a los rayos UV no solo acelera el envejecimiento cutáneo, sino que también aumenta el riesgo de hiperpigmentación y enfermedades de la piel. Por eso, es crucial elegir un fotoprotector adecuado. Así que te presentamos las mejores cremas solares para el rostro según dermatólogos que, además de proteger contra los daños solares, ofrecen beneficios adicionales para cubrir las necesidades de cada tipo de piel.
Los mejores protectores solares faciales recomendados por dermatólogos
Como cada piel tiene necesidades específicas, hemos seleccionado las mejores cremas para la cara según dermatólogos para cada tipo de piel. Porque sabemos que elegir el protector solar adecuado marcará la diferencia en la salud y apariencia de tu rostro a largo plazo.
Eucerin Oil Control Sun Fluid
Si tienes piel mixta o grasa, este fotoprotector de Eucerin es una excelente opción. Su tecnología Oil Control con ácido lipo-hidroxi y micropartículas matificantes ayuda a regular el exceso de sebo y a reducir los brillos durante todo el día. Además, la fórmula de Eucerin Oil Control Sun Fluid SPF 50+ con Advanced Spectral Technology protege frente a los rayos UVA/UVB y la luz visible de alta energía (HEVL).
Beneficios:
Textura ultraligera y acabado mate.
Controla la grasa y minimiza brillos.
No comedogénico, ideal para piel con acné.
Los expertos la recomiendan por ser perfecta para la piel grasa y con tendencia acneica.
La Roche Posay Anthelios Bruma Facial
Para quienes buscan una protección ligera y cómoda de reaplicar, Anthelios Bruma Facial SPF 50+ de La Roche Posay es perfecta. Su formato en spray permite aplicarla directamente sobre el maquillaje sin alterar su acabado, lo que facilita la reaplicación a lo largo del día. Además, su fórmula con agua termal convierte a este protector solar facial de La Roche Posay en un producto ideal para pieles sensibles.
Beneficios:
Fórmula ultraligera y refrescante.
Se puede aplicar sobre el maquillaje.
Apto para piel sensible.
Recomendada por su protección ligera y reaplicación fácil.
Vichy Capital Soleil UV Age Daily
Este fotoprotector solar de Vichy combina una alta protección solar con activos antiedad. Su fórmula de Vichy Capital Soleil UV Age Daily SPF 50+ incluye niacinamida y péptidos, que ayudan a prevenir el fotoenvejecimiento, mejorando la firmeza y reduciendo la aparición de manchas. Además, su textura fluida se absorbe rápidamente sin dejar sensación pegajosa.
Beneficios:
Protección solar + tratamiento antiedad.
Corrige y previene manchas y arrugas.
Textura ligera y rápida absorción.
¿Por qué la recomendamos? Por su protección y acción antiedad.
Heliocare 360º Pigment Solution Fluid
Una de las mejores cremas solares faciales si tu principal preocupación son las manchas, Heliocare 360º Pigment Solution Fluid SPF 50+ es tu aliado ideal. Su fórmula incluye Fernblock®, niacinamida y ácido elágico, ingredientes clave para prevenir y tratar la hiperpigmentación causada por el sol. Heliocare 360 facial también protege frente a la luz azul y la contaminación ambiental.
Beneficios:
Protección de amplio espectro (UVA, UVB, luz visible e infrarrojos).
Reduce y previene manchas.
Apto para piel sensible y con tendencia a melasma.
Los dermatólogos la recomiendan por su protección avanzada contra manchas.
Avène Solar Fluido SPF 50+
Para quienes buscan un protector solar fluido, Avène Solar Fluido SPF 50+ es una gran opción. Esta crema solar de Avene cuenta con una tecnología avanzada para proteger la piel de las agresiones del sol, apta para todo tipo de pieles, incluso las sensibles. Además, su textura ligera no deja sensación grasa en la piel, por lo que es ideal para el día a día.
Beneficios:
Protección solar ligera, no grasa.
Hidratante y calmante.
Apto para piel sensible.
Recomendada por su alta protección con efecto embellecedor.
Independientemente de la crema solar para el rostro que elijas, recuerda aplicarla cada mañana, así como reaplicar cada 2-3 horas, especialmente si estás al aire libre.
En nuestra farmacia online, podrás encontrar todos estos fotoprotectores y mucho más. ¡Cuida tu piel y protege tu belleza con la mejor protección solar!
Tipos de radiación solar, daños en la piel y cómo tratarlos
¿Sabías que? El mejor cosmético antiedad para la piel es la protección solar. Usando un fotoprotector a diario y reaplicándolo evitaremos la aparición de signos de la edad como manchas, arrugas o pérdida de elasticidad. Por no hablar del temido cáncer de piel. En el post de hoy, hablamos de los diferentes tipos de radiación solar, los daños que pueden causar en la piel y cómo tratarlos. ¡Sigue leyendo!
Tipos de radiación solar
Radiación Ultravioleta (UV)
UVA: Penetra profundamente en la piel y es responsable del envejecimiento prematuro y la formación de arrugas, llegando incluso a provocar cáncer de piel.
UVB: Afecta principalmente la capa superficial de la piel y es la principal causa de quemaduras solares. También está asociado con el desarrollo de cáncer de piel.
UVC: Es la radiación más peligrosa, pero afortunadamente es bloqueada por la capa de ozono y no llega a la superficie terrestre.
Radiación Infrarroja (IR)
Aunque no causa quemaduras solares, la radiación infrarroja puede penetrar profundamente en la piel y contribuir al envejecimiento prematuro y la formación de radicales libres.
Daños en la piel causados por la radiación solar
Quemaduras solares: La exposición excesiva a los rayos UVB puede causar enrojecimiento, dolor, inflamación e incluso quemaduras en la piel.
Envejecimiento prematuro: Los rayos UVA son responsables de la degradación del colágeno y la elastina, lo que lleva a la formación de arrugas y flacidez.
Manchas y hiperpigmentación: Otra de los efectos de la exposición al sol, es la aparición de manchas oscuras y decoloración de la piel.
Cáncer de Piel: La exposición prolongada a los rayos UV aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel, incluyendo el melanoma.
Cómo tratar la piel quemada por el sol
Enfriar la piel: Aplica compresas frías o toma una ducha fría para reducir la inflamación y la irritación.
Hidrata con Neutrogena Hydro Boost: Usa cremas hidratantes para calmar la piel. Esta crema corporal de Neutrogena, gracias a su fórmula con ácido hialurónico ayuda a retener la humedad y a calmar la piel, a la vez que proporciona una hidratación intensa y duradera, ideal para pieles secas e irritadas.
Beber mucho líquido: Beber 2 litros de agua al día ayuda a la piel a recuperarse desde el interior y aliviar síntomas como quemazón o picor.
Evitar la exposición solar: ¡No tomes el sol! Espera a que la piel se recupere evitando la exposición solar hasta que la quemadura se haya curado. Y no te olvides siempre de utilizar un fotoprotector con SPF 50+ y aplicarlo tras cada baño y cada 2 horas.
Cómo protegernos de la radiación solar
Heliocare 360º Sensation SPF 50+: este nuevo solar facial de Cantabria Labs, ofrece una protección de amplio espectro contra los rayos UVA y UVB y contra la aparición de los signos de la edad. Su fórmula ligera y de rápida absorción es ideal para el uso diario
La Roche-Posay UVmune 400 SPF 50+: este fotoprotector facial de La Roche-Posay, también disponible para pieles con tendencia acneica, proporciona una protección avanzada contra los rayos UVA largos, responsables del envejecimiento prematuro. Es ideal para pieles sensibles y propensas a alergias solares.
Avène Intense Protect SPF 50+: la mejor opción para proteger la piel del cuerpo si realizas actividades al aire libre, ya que es resistente al agua y apta para toda la familia, incluyendo bebés y niños.
Eucerin Sun Sensitive Gel-Crema SPF 50+: Especialmente formulada para los más peques, pieles sensibles y propensas a alergias solares, esta crema solar corporal de Eucerin destaca por su textura no grasa y de rápida absorción, lo que hace que sea ideal para el uso diario.
Proteger la piel de la radiación solar, con fotoprotectores de amplio espectro como los recomendados, es fundamental para prevenir daños a corto y largo plazo.
Además, el reaplicar la crema solar cada 2 horas o tras cada baño, protegernos con complementos como gorras, sombreros o sombrillas y evitar la exposición en las horas centrales del día, ayudará a prevenir daños en la piel como quemaduras, sensibilidad o incluso melanomas. Y si quieres un extra de protección, incorpora en tu rutina de cuidado diario cápsulas solares como las de Heliocare ¡Y piel protegida por dentro y por fuera!
El sol puede ser un gran aliado para nuestra salud y bienestar, pero cuando se abusa de él, nuestra piel puede sufrir quemaduras solares dolorosas y dañinas. En este artículo, te explicaremos cómo calmar la piel quemada por el sol, cuánto tiempo tarda en regenerarse y qué cremas son recomendadas para aliviar la irritación y el picor.
Quemaduras solares: qué son y cuánto tiempo tarda en regenerarse la piel
Una quemadura solar es una lesión de la piel causada por la sobreexposición a los rayos ultravioleta (UV) del sol. Los síntomas comunes incluyen enrojecimiento, dolor, hinchazón, picor y, en casos graves, ampollas.
El tiempo que tarda la piel en regenerarse después de una quemadura del sol varía según la gravedad de la quemadura:
Leve: Generalmente sanan en 3 a 5 días
Moderada: Pueden tardar hasta una semana en sanar y normalmente la piel "se pelará" en los días posteriores
Grave: Las quemaduras severas, que pueden incluir ampollas, pueden tardar hasta dos semanas o más en sanar por completo
Cómo calmar, paso a paso, la piel quemada por el sol
1. Enfriar la piel
Tan pronto como notes una quemadura (irritación, picor, escozor...) es fundamental enfriar la piel, con baños o duchas de agua fría o aplicando gasas frías sobre la zona quemada.
2. Hidratar y calmar
Después de enfriar la piel, es esencial mantenerla hidratada y utilizar para ello productos que calmen la irritación, como aftersuns o cremas emolientes e hidratantes. Aquí te recomendamos algunas:
La Roche-Posay Lipikar Crema Corporal: Esta crema es ideal para pieles secas y sensibles, proporcionando hidratación intensa y alivio del picor. la La crema corporal de la gama Lipikar de La Roche-Posay contiene niacinamida y manteca de karité, que ayudan a restaurar la barrera cutánea.
Eucerin Sensitive Relief After Sun Gel: Especialmente formulado para pieles quemadas por el sol, este gel refrescante aftersun de Eucerin proporciona un alivio inmediato del enrojecimiento y la irritación. Contiene licocalcón A y mentoxipropanediol, que calman y regeneran la piel.
Avène Agua Thermal: El agua termal de Avène es conocida por sus propiedades calmantes y anti-irritantes. Pulveriza generosamente sobre la piel afectada para refrescar la piel al instante y proporcionar un alivio inmediato.
Neutrogena Hydro Boost: Esta crema-gel Hydro Boost de Neutrogena proporciona una hidratación profunda gracias a su contenido de ácido hialurónico. Es ligera y de rápida absorción, ideal para calmar y rehidratar la piel quemada por el sol.
3. Beber Mucha Agua
Mantenerse hidratado es fundamental para que la piel esté sana. Bebe mucha agua para ayudar a tu cuerpo a recuperarse y tener la piel hidratada.
4. Evitar el Sol
Mientras tu piel está en proceso de regeneración, evita la exposición solar directa. Protétege con complementos como sombreros, gorras y ropa fresquita pero que cubra la piel y aplica un protector solar de amplio con SPF50+.
Si tu quemadura solar ha producido ampollas, es crucial no reventarlas. Las ampollas ayudan a proteger la piel subyacente mientras se regenera. Además, evitaras que se infecten.
El uso de protectores solares específicos, evitar la exposición al sol prolongada, hidratarse por dentro y por fuera y aplicar productos reparadores, nutritivos y calmantes, ayudará a evitar quemaduras del sol, regenerar y aliviar la piel.
Al seleccionar una opción, se actualiza toda la página.
Se abre en una nueva ventana.
Configuración de cookies
Usamos cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) en base a un perfil elaborado a partir de tu hábitos de navegación (p. ej. páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los productos adquiridos por los usuarios.
Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en Configuración de Cookies. Puedes obtener más información en nuestra políticas de cookies.
Su privacidad
Utilizamos cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando realiza una búsqueda. Estas cookies pueden ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo. Se utilizan principalmente para el correcto funcionamiento de las páginas web, generalmente esta información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Todas las cookies de este sitio web están desactivadas por defecto, excepto las cookies técnicas que, como indicamos en el apartado correspondiente, son necesarias y no pueden desactivarse en nuestros sistemas. El usuario puede definir sus preferencias respecto a las cookies pulsando en los diferentes títulos de cada categoría, así como obtener más información sobre cada categoría de cookies. Si no autoriza la descarga de cierto tipo de cookies, tenga en cuenta que su experiencia de navegación en el sitio web puede verse afectada y los servicios que podemos ofrecerle a través del sitio web también pueden verse afectados.
Necesarias
Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Nombre
Host
Duración
Tipo
Descripción
Cookies analíticas
Estas cookies son de uso estadístico y nos permiten comprobar tu comportamiento dentro de nuestra web.
Nombre
Host
Duración
Tipo
Descripción
Cookies publicitarias
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado. o la frecuencia con la que se muestran los anuncios.